Información General
Invierno: estos son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono
Se trata de una de las emergencias médicas más comunes en el invierno

Las intoxicaciones por monóxido de carbono (CO) son uno de los efectos colaterales que trae consigo la llegada del frío. Se debe a que las personas pasan más tiempo en sus hogares e incrementan el uso de estufas de todo tipo, hogares a leña o gas, quemadores, y hasta cocinas para levantar la temperatura de los ambientes en los días más fríos.
El CO es un gas tóxico, menos denso que el aire y que se dispersa con más facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas. Las intoxicaciones con este gas constituyen una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como a nivel mundial.
¿Cómo identificar una intoxicación?
Si hay alguna fuente de producción de CO en funcionamiento y alguna persona comienza a sentir dolor de cabeza y somnolencia deberá sospecharse de una intoxicación. Los síntomas pueden incluir, además de dolor de cabeza, dolor torácico, confusión o mareos, dificultad para respirar, náuseas/vómitos, cansancio, fatiga, pérdida de conciencia, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones o coma, indican los expertos
¿Qué hacer si se sospecha de una intoxicación por monóxido de carbono?
Ante la sospecha de intoxicación por CO, deberá apagarse la estufa y ventilar el ambiente inmediatamente abriendo puertas y ventanas. De ser posible hay que retirar el afectado del lugar y llevarlo al exterior. Por otro lado se debe llamar a su médico, quien debe poder determinar si tiene este problema al observar sus síntomas y hacerle un examen. También le realizará, de ser necesario, una prueba de sangre para examinar si tiene CO en el cuerpo”.
En casos graves las personas intoxicadas por CO pueden llegar a precisar tratamiento en el hospital con oxígeno.
¿Cómo reducir las posibilidades de intoxicación?
– Mantener ambientes ventilados y controlar el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.
– En el caso de los artefactos para calefaccionar a gas la llama debe ser azul y tener salida al exterior.
– Nunca dejar un automóvil en marcha en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.
– Nunca hacer funcionar un generador dentro de su casa o garaje, o justo fuera de una ventana, una puerta o un conducto de ventilación que ingrese a su casa.
– Nunca usar una parrilla a carbón o parrilla a propano portátil en un lugar cerrado.
– Evitar calefaccionar los ambientes con el horno y hornallas de la cocina y controlar que estén apagadas antes de dormir.
NT

-
Información General2 semanas ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
-
Información General2 semanas ago
Clausuran bunker en Constitución: detienen a tres personas y secuestran dosis de cocaína y marihuana
-
Información General3 semanas ago
Inauguraron una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas
-
Información General2 semanas ago
Jorge Macri pidió que la estación “Catedral” de la Línea D de subte se llame “Papa Francisco”
-
Información General2 semanas ago
El arzobispo de Buenos Aires repudió los insultos contra Victoria Villarruel tras la misa por el papa Francisco en Flores
-
Información General2 semanas ago
Se suspenden las PASO en PBA
-
Información General2 semanas ago
García Cuerva contó cómo será la despedida del Papa en Argentina: la recorrida que partirá desde Plaza de Mayo