Economía
¿Cuándo entrará en vigencia el dólar “turista”?
Desde que confirmaron que se aplicará una sobretasa del 30% en las compras con tarjetas en el exterior comenzaron las dudas sobre qué servicios estarán alcanzados y desde cuándo.

(CABA-PBA) Desde que el jefe de Gabinete Santiago Cafiero confirmó que se aplicará una sobretasa del 30% en las compras con tarjetas en el exterior comenzaron las dudas sobre qué servicios estarán alcanzados y desde cuándo. Este martes el Poder Ejecutivo envió la ley al Congreso. Se espera que este miércoles el proyecto tenga un dictamen a favor y que recién el jueves se trate en el recinto de la Cámara de Diputados. Una vez que se aprueba, la ley se gira a la Cámara de Senadores, que también tiene que dar un dictamen favorable y debatirla en el pleno.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Ya se vende en los supermercados la canasta navideña oficial a $199
El debate en el Senado podría ocurrir la semana que viene, del 23 al 27 de diciembre. El oficialismo pretende contar con esta herramienta entre Navidad y Año Nuevo o en la primera semana del 2020 a más tardar.
Una vez que los diputados y los senadores sancionan la ley, el Poder Ejecutivo debe publicar la norma en el Boletín Oficial, lo que implica una promulgación. Recién ese día empezará a regir para las futuras compras. Cabe aclarar que la ley nunca rige “para atrás”.
¿Si mientras se debate la ley hago compras en el exterior, voy a pagar el recargo por dólar “turista”?
Si el consumo es con débito automático, no. En ese caso, se factura al instante. Este recargo se comenzará a cobrar una vez entrada en vigencia la ley.
Si la compra es con tarjeta de crédito, depende de la fecha de cierre de la tarjeta. Si es posterior a la promulgación, sí pagará el 30% extra. Si la tarjeta cierra antes de la publicación de la norma en el Boletín Oficial, las compras no serán alcanzadas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cuándo cobrarán los jubilados el bono y cuánto percibirán quienes ganan por encima de la mínima
¿Qué servicios estarán alcanzados por el dólar “turista”?
– Netflix, You Tube Premium, HBO GO, Amazon, Disney+, Spotify, Airbnb, Tinder Gold y otras apps de entretenimiento.
– En principio no incluye a las apps de transporte de pasajeros con conductor privado, como Cabify, que tiene sede empresaria en el país. Uber, no posee y sí sería alcanzado.
– Licencias de uso de software o servidores extranjeros.
– Compras de bienes en otros países a través de las plataformas como Amazon o Alibaba y sus similares.
– Cursos educativos a distancia, posgrados en instituciones del exterior.
– Descargas de juegos on line para Play Station 4 y 5, Xbox One o Nintendo Switch y otras consolas.
– Suscripciones a medios de comunicación digitales extranjeros o compras de revistas y publicaciones editadas en el exterior.
– Pasajes aéreos, terrestres, navales; alojamientos y hoteles; excursiones y paseos; entradas a museos, espectáculos deportivos o artísticos; paquetes turísticos completos.
– Aplicaciones extranjeras para alquileres de propiedades, estilo Airbnb, Booking, Flipkey, HOmeAway, y otras.
– No están incluidos los insumos médicos o científicos, ni los libros. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer