Información General
El ciclo lectivo 2018 tendrá dos días menos de clases para el primario y siete para el secundario
Comenzará el 5 de marzo y terminará el 14 de diciembre; desde 2003, no se logran cumplir los 180 días.

(CABA) El calendario escolar argentino tiene su cuota de realismo mágico. Mientras en casi todo el país el próximo ciclo escolar comenzará el 5 de marzo, los alumnos de las escuelas públicas de Santa Cruz todavía estarán cursando el de 2017 porque los 117 días de huelga docente los obligó a desengancharse del sistema nacional. Por ese motivo, también será el único que no logre comenzar ni terminar de forma simultánea con el resto. Allí, el próximo año escolar comenzará el 1° de abril y terminará el 21 de diciembre.
En el resto del país, incluyendo Buenos Aires, el nivel primario que comenzará el 5 de marzo y concluirá el 14 de diciembre tendrá 177 días. Serán dos jornadas menos que en 2017 y lejos de la intención política fijada en 2011 de sumar progresivamente 10 días más al calendario para llegar a 190. Aunque la ley 25.864 que fijó 180 días rige desde 2003, pasaron ya 15 años y en la práctica tampoco se cumplió.
Sólo la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires y Salta cumplirán el receso invernal entre el 9 y el 23 de julio próximo. El resto de las provincias optará por el período entre el 16 y el 30 de julio.
Si se mira el calendario 2018, restando los 11 feriados nacionales previstos, las dos semanas de vacaciones de invierno y el Día del Maestro (el 11 de septiembre) tendría que haber 182 días de clases para los alumnos de preescolar y primario. Pero a esa cifra también hay que descontarle cinco días de capacitación docente sin aulas. Entonces, el cálculo real es de 177 días.
La situación del nivel secundario es notoriamente peor. En 2017 se habían fijado 174 días de clase, pero en casi todos los distritos se registraron huelgas. El próximo año serán 167 días siempre que no haya ni paros docentes ni tomas de escuelas, como sucedió en septiembre en la ciudad de Buenos Aires, ni otros eventos imprevistos como en 2009, cuando un brote de gripe A obligó a suspender las clases un mes. El nivel medio comenzará el 12 de marzo y concluirá el 30 de noviembre.
En el secundario, además de la celebración del Día del Estudiante (21 de septiembre), en marzo, en abril y en agosto suele haber mesas de exámenes para poder aprobar materias previas que restan días de aprendizaje en aula.
“Los 180 días tendrían que ver con una meta de cada escuela, de cada curso y no de la política o del país”, afirmó Mariano Narodowski, doctor en educación y ex ministro porteño.
A su criterio, “esto tendría más racionalidad y se podría construir de abajo hacia arriba; que para cada escuela sea su meta, su punto de llegada”.
“Todos los años se dan estas situaciones repetitivas”, consideró María Cortelezzi, directora ejecutiva de Educar 2050. “En ese número redondo [de cantidad de días de clase] hay mucha variación dentro de cada escuela. Hay escuelas vulnerables con menos días de clases y más afectadas por los paros, y hay privadas que tienen más horas”.
Tanto Narodowski como Cortelezzi coincidieron en que uno de los inconvenientes de la ley que fijó en 180 los días de clase es que es “ambigua y débil” sobre la responsabilidad de lo que se hace o no se hace durante ese lapso. La norma habla de “compensar” los días perdidos, pero “no fija qué hacer si no se cumplen”, añadió Narodowski.
Cortelezzi indicó, además, que “falta claridad sobre la intención de extender a 190 días” el período anual escolar. Y concluyó: “una cosa es cuántos días se declaran y otra cosa es qué sucede en el día a día, porque faltan docentes por licencias y otros motivos, y esas circunstancias también impactan dentro del aula”. NR
Fuente consultada: La Nación

-
Información General3 semanas ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
-
Información General2 semanas ago
Clausuran bunker en Constitución: detienen a tres personas y secuestran dosis de cocaína y marihuana
-
Información General3 semanas ago
El arzobispo de Buenos Aires repudió los insultos contra Victoria Villarruel tras la misa por el papa Francisco en Flores
-
Información General3 semanas ago
Jorge Macri pidió que la estación “Catedral” de la Línea D de subte se llame “Papa Francisco”
-
Información General2 semanas ago
Se suspenden las PASO en PBA
-
Información General2 semanas ago
García Cuerva contó cómo será la despedida del Papa en Argentina: la recorrida que partirá desde Plaza de Mayo
-
Información General3 semanas ago
Elecciones CABA 2025: el debate oficial de los candidatos se hará el 29 de abril