Buenos Aires, 22/09/2025, edición Nº 4695
Connect with us

Información General

Vuelve La Gran Paternal cultural

Es la 15.ª edición de esta propuesta que incluye la posibilidad de conocer un total de 42 talleres del barrio porteño de La Paternal. Este año, además, el circuito forma parte de Bienalsur por lo que se suman performances e instalaciones especiales.

Published

on

El sábado 20 y domingo 21 de septiembre de 2025 de 16 a 20 se realizará la quinceava edición de La Gran Paternal (LGP)Estudios Abiertos, con un total de 42 talleres del barrio porteño de La Paternal que abrirán sus puertas para compartir con toda la comunidad procesos creativos, obras, intenciones y formas de trabajo.

Además, este año la LGP formará parte de Bienalsur con lo cual a la programación habitual se suma actividades performances e instalaciones especiales. Este evento es abierto a toda la comunidad, es libre y gratuito y no requiere inscripción previa.

En esta oportunidad, en la que LGP participa por primera vez como parte de la cartografía oficial en el Km 8.8 de Bienalsur y buscará reflexionar y visibilizar las problemáticas de gentrificación que actualmente sufre el barrio, una amenaza latente para su identidad.

En esta decimoquinta edición, 127 artistas, 42 talleres y más de 60 artistas abren las puertas de sus talleres y espacios. En la página web y redes sociales de LGP podrán encontrar el mapa, se recomienda a los visitantes, tenerlo a mano para poder aprovechar al máximo el recorrido.

Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA

Desde 2017, dos veces al año, los artistas, abren sus puertas de sus talleres para compartir con los vecinos y la comunidad, procesos creativos, obras, intenciones y formas de trabajo. También, realizan acciones artísticas en el espacio público del barrio.

“Siento que nuestra participación con La Gran Paternal como sede, en esta edición de Bienalsur es una afirmación, que nuestras voces, polifónicas, plantean problemas del barrio que resuenan en el mundo”, sostuvo Silvana Muscio de Yeruá Taller y Proyecto Trasborde.

“Con nuestra reflexión artística sobre la gentrificación, aportamos también una mirada sobre el arte como herramienta para construir comunidad y resistencia. Es un honor ser parte de este proyecto transnacional que apuesta por el poder transformador de la cultura para conectar y dar voz a quienes la necesitan”, agregó.

“Participo en LGP desde la primera vez que abrimos sin más curaduría que la vecindad. La red político-afectiva que se armó a partir de eso fue increíble: en un momento en el que la virtualidad parece mandar, descubrirnos como comunidad fue clave para disfrutar la felicidad de este encuentro físico entre artistas”, sumó Juan Miceli de Villa Z.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis