Política
Vidal quiere crear los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Cultura
Es para integrar al Frente Renovador en su gabinete sin desplazar al radicalismo

(PBA) La gobernadora María Eugenia Vidal envió a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para crear dos nuevos ministerios. Se trata de las cartera de Ciencia y Tecnología e Innovación y la de Cultura, que hasta ahora tenía rango de Secretaría. El documento que reforma la ley de ministerio ingresó a la Cámara de Senadores y en el gobierno aguardan que se comience a tratar la próxima semana.
El proyecto fue una jugada obligada que la gobernadora tuvo que hacer para incorporar a sectores del peronismo (Frente Renovador) en su gabinete sin desplazar al radicalismo. Sucedió que Vidal le abrió la puerta al intendente peronista de San Miguel Joaquín de la Torre para sumarlo a su gabinete. Pero la movida política tenía un condimento que generó la reacción de la UCR: desplazaba de ministerio de la Producción, a Jorge Elustondo (el único radical que integra el gabinete bonaerense) y su lugar era ocupado por el propio De la Torre. Algunos dirigentes radicales leyeron esta movida como un intento de comenzar a cambiar la estructura radical que ayudo a Vidal a llegar a la gobernación provincial.
Es más, un sector del alfonsinismo realizó un fuerte pronunciamiento y pidieron “cuidar” más el espacio y expresaron sentir un gran destrato. Por eso Vidal, con ayuda de la Legislatura, creará el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación donde irá a parar el ministro radical Elustondo. Para aquietar los ánimos la gobernadora le otorgó al radical el control de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que pasará a depender de la nueva cartera.
En tanto, De la Torre asumirá la conducción del Ministerio de la Producción con lo que el gobierno provincial busca tener más aliados en el conurbano. El de Cultura seguirá en poder del actual secretario Alejandro “Conejo” Gómez. Así, de aprobarse la ley de reforma de Ministerio, el gabinete de Vidal quedará integrado por 13 ministros, el director general de cultura y educación (virtual ministerio de Educación) y cinco secretarías. NT

-
Información General3 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General6 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General3 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General2 semanas ago
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
-
Información General2 semanas ago
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
-
Información General2 semanas ago
El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos