Información General
Sigue la disputa: cómo se encuentran las tomas de tierra de Merlo y Tandil
No hay una solución ni un diálogo para el reclamo.“Nos organizaremos para luchar”, anticipan.

Por Clarisa Ercolano
(PBA) La toma de terrenos en el partido bonaerense de Merlo tensó los ánimos pre balotaje en la provincia de Buenos Aires y además, puso sobre el tapete el delicado equilibrio social que se mantiene en algunas franjas de la población y la monstruosa herramienta política que puede significar manipular ese equilibrio. Pero Merlo es apenas una muestra.
En Tandil, la ciudad natal del presidente electo Mauricio Macri, 130 familias tomaron durante dos meses tierras en el barrio Villa Cordobita. La Cámara de Apelaciones de Azul dio plazo y finamente la Policía Bonaerense desalojó a las familias ocupantes.
Las tierras en cuestión, en realidad, pertenecían a Tandilia SRL. Pero esta empresa quebró en 1960 por los que los lotes poseen titularidad acéfala y vacante. Por eso sigue abierta la causa judicial sobre la legalidad de los documentos presentados para solicitar el desalojo.
Sergio Párraga (Agrupación Clasista Lucha y Trabajo) confirmó a Adelanto 24 que se estaban vendiendo con títulos falsos para hacer barrios privados. “Se ejecutó el desalojo. Pero ahora muchas familias se están reorganizando para luchar”, aseguró.
En Catamarca, por caso, un grupo de aproximadamente 20 familias tomaron pacíficamente terrenos que están ubicados en las cercanías de la nueva Escuela de El Bañado, hacia el sur de la localidad de Valle Viejo y ya se realizó el demarcamiento de lotes y limpieza.
Así lo confirmó a Adelanto 24 la organización Red Hábitat que además señaló que “es normal lo que ocurre con dos millones y medio de inmuebles desocupados en argentina y 341 mil en la ciudad autónoma”.
Y un panorama similar aconteció en Mendoza donde un grupo de entre 50 y 60 familias ocuparon un predio abandonado, ubicado en la localidad de Real del Padre, en San Rafael, con la finalidad de urbanizarlo y dividirlo en lotes destinados a la construcción de viviendas. Son trabajadores rurales, desocupados, trabajadores suspendidos de Alco-Canale, que se organizan bajo la denominación de “Real del Padre Sin Techo”.
Ahora bien, en Merlo, 60 hectáreas están en disputa y podrían marcar un precedente por la visibilidad que adquirió la toma. Son 12 mil familias de acuerdo al censo realizado por los vecinos del Barrio Nueva Esperanza.
Juan Marino, dirigente de la TPR, estuvo organizando a los grupos de vecinos de Merlo y le dijo a Adelanto 24 que “por responsabilidad de Vidal y Menéndez no hay una solución ni un diálogo para el reclamo”. “La toma continúa y los gobiernos suspendieron las mesas de diálogo. En contraposición con esto los vecinos han planteado sus reclamos, buscaron de una y mil formas restablecer el diálogo y el gobierno los quiere calmar con una caja de navidad”, agregó.
“Los compañeros que están en la toma piden una asistencia mínima de baños agua alimentos y atención médica para enfrentar esta situación cada vez más grave teniendo en cuenta que aumentan la temperatura y las lluvias. Algunos medios dicen que el macrismo está haciendo un operativo de asistencia pero esto demuestra que es falso”, sostuvo el dirigente quien remarcó “que la toma haya desaparecido de los medios no significa que se haya solucionado”.
Fuente: adelanto24

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General3 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados