Economía
Será más fácil acceder al crédito hipotecario, según el presidente del Banco Provincia
También aseguró que las cuotas serán más bajas

(CABA) Juan Curutchet nuevo presidente del Banco Provincia en un país en el que entre 2 y 3 millones de familias sufren el déficit habitacional, el crédito hipotecario es muy escaso y muchos no califican para acceder a él ni siquiera sumando los ingresos familiares. «El modelo kirchnerista privilegió el consumo y eso, por definición, corre el arco para todo lo que sea de largo plazo o de inversión de capital más grande»
Curutchet afirma que no se cumplió con la obligación dispuesta por el Banco Central de volcar un monto mínimo de capital a préstamos para inversiones productivas, principalmente para apuntalar a pymes. «El banco incumplió esa meta el semestre pasado [cuando el piso era de 7,5% de los depósitos privados]; se quedó corto en casi $ 2000 millones. Se desviven hablando de inversión productiva y tasa regulada, y no fueron capaces de cumplir. Puro relato», cuestiona.
El líder de la entidad bancaria se entusiasma con el proyecto del Banco Central que prevé crear una unidad de cuenta ajustable según la evolución del costo de vida, que se usaría para depósitos y préstamos. Afirma que la preferencia actual por la tasa fija a la hora de endeudarse es algo que irá cambiando con una inflación decreciente. Y que contar con créditos que incluyan mecanismos de actualización permitirá prolongar los plazos y, en consecuencia, bajar la cuota medida como porcentaje del ingreso.
Explica: «Se va a mantener un esquema de hipotecarios a tasa de mercado, que hoy está en el veintipico por ciento y que le resulta caro a la gente. Fuera de eso, el esquema de indexación fija un interés real, que puede ser de un punto, dos, tres, y el resto se va indexando; eso hace que nominalmente la tasa de interés pueda ser alta porque si la inflación es de 20% y se agregan tres puntos se llega a 23%. Pero cuando lo ves estirado en el tiempo, la relación cuota-sueldo se desploma y puede caer a un tercio, por el hecho de que es una estructura financiera que le garantiza al acreedor que en moneda constante siempre va a mantener el valor. Cuando la gente se habitúe a la nueva regla va a andar bien. Lo patológico en la Argentina es que las hipotecas bancarias son entre 4 y 6% del total de escrituras. En el mundo contás esto y no lo pueden creer. Nuestro modelo tiene como ventaja que estamos poco endeudados, pero tenés casi 1,2 millones más de inquilinos en una década y hay un arco que todos sienten que se corre».
Sobre los montos mínimos de ingreso indica: «Con el mismo ingreso relativamente bajo, como va a bajar la cuota vas a calificar mejor que antes. Y calificarán otros que no calificaban. Hoy está lleno de gente con 10 años en el empleo, que muestra su recibo y no llega ni con dos ingresos en la familia. Lo que ha pasado es disfuncional». NT
Comentarios

-
Culturahace 5 días
Renunció Gabriela Rangel, la directora del Malba
-
Información Generalhace 5 días
Reconocen al Banco Ciudad por sus avances en igualdad de género
-
Información Generalhace 4 días
Habrá nuevas subas en las tarifas de subte y taxis
-
Información Generalhace 6 días
Estos son los barrios porteños donde las propiedades se revalorizan
-
Información Generalhace 6 días
No al cierre de clases año 2021: La campaña de Change.org que sumó miles de firmas en pocas horas
-
Información Generalhace 6 días
Rodríguez Larreta sobre el cierre de las escuelas: “Los chicos y las chicas de la Ciudad el lunes tienen que estar en las aulas”
-
Información Generalhace 1 día
La Ciudad busca transformar el microcentro en una zona residencial
-
Destacadahace 2 días
Los padres enviaron a sus hijos a las escuelas de Capital y abrazo en Provincia