Economía
Seis bancos ofrecerán créditos hipotecarios indexados
Estas nuevas líneas, que buscan acercar a las familias a la vivienda propia, tendrán una cuota inicial 60% menor a otros planes que están vigentes en el mercado

(CABA) A partir de la próxima semana, seis bancos ofrecerán a sus clientes créditos hipotecarios indexados, pero en el Banco Central están esperanzados de que lentamente se sumen muchos más. Las entidades que darán el puntapié inicial son Banco Ciudad, Macro, Provincia, Hipotecario, Galicia y Santander Río.
La particularidad de estas nuevas líneas que buscan acercar a las familias a la vivienda propia es que tendrán una cuota inicial 60% menor a otros planes que están vigentes en el mercado. No obstante, luego se irán indexando de acuerdo a un modelo similar al que se aplica en Chile.
En la última reunión de directorio, el organismo que preside Federico Sturzenegger acordó habilitar un instrumento para promover el ahorro y el crédito a largo plazo y multiplicar el acceso a la vivienda, el cual fue bautizado «Unidades de Vivienda (UVIs)».
Como punto de partida de la UVI, se fijó el 31 de marzo de 2016, con «el equivalente a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo, basado en las cifras conocidas para inmuebles de diverso tipo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral (Santa Fe de la Vera Cruz-Paraná), ponderados por población, de $14.053 (por unidad).
A partir de ahí, el BCRA determinó que la UVI «se actualizará diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor», para el cual proyecta un sendero decreciente en términos por año de 25% para el primer período de 12 meses; 14,5% el segundo; 10% el tercero y 5% el cuarto, de acuerdo con las metas que en febrero anunció el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay.
Según los análisis de los técnicos de la autoridad monetaria, «el índice de precios al consumidor tiene una altísima correlación con el costo de la construcción, pero sufre menor volatilidad. De este modo, 1.000 UVIs alcanzarán aproximadamente para construir un metro cuadrado testigo en cualquier momento futuro».
Y a diferencia de un crédito tradicional a tasa fija, la cual da previsibilidad al deudor sobre el valor de la cuota, este instrumento proyecta una tasa sobre el nivel esperado de inflación del orden de 5% anual, la cual resulta clave para determinar un punto de partida de cada pago mensual sustancialmente menor, equivalente al monto que se destinaría para pagar un alquiler, como puede observarse en el cuadro ejemplo más abajo.
Destaca el BCRA que «las UVIs constituyen una opción de ahorro protegida de la inflación, similar al de la compra de ladrillos, pero accesible a todas las familias, independientemente de su poder adquisitivo, a través de depósitos por plazos mínimos de 180 días». NT
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes