Destacado 2
Según el gobierno, se renovó el 80% de refugios y paradas de colectivos
La Ciudad actualizó el mobiliario urbano, que incluye cambios en las placas de calles y carteles publicitarios en la vía pública. El nuevo diseño facilita la movilidad, resalta la funcionalidad, la resistencia y la inclusión.
(CABA) En esta misión que tiene como principal objetivo cambiarle la cara a la Ciudad para que los vecinos puedan hacer uso de los espacios públicos en las mejores condiciones, se renovó casi el 80% del mobiliario urbano. ¿En qué consiste este plan de transformación? Se modernizaron los refugios y paradas de colectivo, nomencladores de calles y carteles publicitarios en la vía pública para facilitar la movilidad y reducir la contaminación visual. Con la ambición intacta de igualar a las ciudades más importantes del mundo, aseguran que Buenos Aires tendrá un mobiliario urbano de vanguardia cuando se complete el proceso de recambio, estipulado para mayo de 2015.
Del proyecto, a cargo de la Gerencia Operativa de Mobiliario Urbano, dependiente de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público, se pueden destacar varias mejoras: los nuevos refugios de colectivo están hechos de materiales duraderos y resistentes, como acero laminado, aluminio y cristales especiales, que garantizan una mayor transparencia, sin interrumpir la visibilidad del espacio público. Ya son 1.004 los refugios que se instalaron de los 1.900 en total planificados, al tiempo que se reemplazaron 710 postes de paradas de los 4.380 proyectados.
Dándole un destacado lugar a la inclusión, los refugios y los postes incluyen un dispositivo sonoro y una placa en Braille exclusivo para personas no videntes. ¿Cómo funciona? Al presionar un botón, una voz reproduce el número de las líneas de colectivo y su recorrido.
Por otro lado, si bien en las calles todavía se conservan algunos antiguos carteles de chapa azul con letras blancas, la gran mayoría fue sustituida por nomencladores de aluminio y se agregaron los nuevos pescantes (carteles que cuelgan en los semáforos de las principales avenidas), siendo renovados 11.842 sobre 13.500.
Sobre los carteles publicitarios en la vía pública, serán suplantados con 2.175 modernas pantallas transiluminadas, de las cuales se colocaron 566. A estas se sumarán 3.600 carapantallas municipales, los tradicionales paneles verdes en los que se pegan afiches y que serán mantenidos. Hasta ahora se distribuyeron 3.200.
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General1 semana ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General3 semanas ago
Se confirmó el panel que acompañará a Viviana Canosa en las tardes de El Trece
-
Información General3 semanas ago
A los 62 años, murió la actriz Alejandra Darín
-
Información General2 semanas ago
Monotributo: cuáles son las nuevas escalas y hasta cuándo se puede hacer la recategorización
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad incorpora nuevas cuadrillas para higienizar los contenedores de basura
-
Información General2 semanas ago
Nutricionistas bonaerenses advierten que las modificaciones a la Ley de Etiquetado Frontal atentan contra la alimentación saludable
-
Información General2 semanas ago
La Red de Refugios Climáticos está en las 15 comunas para descansar de las altas temperaturas
-
Información General2 semanas ago
La Fraternidad anunció un paro de trenes para el 28 de enero