Barrios
Recoleta tendrá su nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones
Tuvo aprobación inicial la ley que “permitirá la materialización del nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, en reemplazo del existente Centro Municipal de Exposiciones”, y “se desarrollará en el predio colindante”. Los autores de la norma que deberá ser considerada en Audiencia Pública fueron la Diputada Karina Spalla y el Diputado Cristian Ritondo.
(CABA) La Legislatura porteña aprobó en primera lectura el emplazamiento del nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reemplazo del existente Centro Municipal de Exposiciones. Se desarrollará en el predio colindante situado en el barrio de Recoleta “por debajo de la cota +/-0.00 hasta una altura de +7.55 m en la Manzana 175 C y en un sector de la Manzana 178 A y 175 B, todas ellas de la Sección 15, Circunscripción 19” y la parcela que actualmente ocupa el Centro quedó afectada a Urbanización Parque -UP- del Código de Planeamiento Urbano.
El nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad y sus usos complementarios no podrá exceder los 18.000 m2, destinándose como máximo otros 8.000 m2 para estacionamiento vehicular y 2.000 m2 para carga y descarga. Además, “el Poder Ejecutivo a través de sus organismos competentes establecerá los requerimientos específicos que se deberán cumplimentar respecto de la ralentización del escurrimiento de las aguas a los desagües pluviales, el espesor mínimo del sustrato por encima de las cubiertas, que permita la reforestación del sector, el rediseño y la provisión de mobiliario urbano e iluminación de los espacios verdes a conformar entre las +/-0.00 y +7.55, y toda obra de infraestructura necesaria y requerida por los organismos competentes”.
El proyecto de Ley impulsado por el Vicepresidente Primero Diputado Cristian Ritondo y la Diputada Karina Spalla en los fundamentos sostuvo que “el modelo de la Ciudad Deseada incluye una serie de criterios que pretenden ordenar y valorizar las propuestas urbanas, por ejemplo en cuanto al territorio, la dimensión metropolitana, el espacio público, el patrimonio urbano y el ambiente, entre otros”. También se tuvo en cuenta la estructura de la población así como la densidad edilicia, las condiciones actuales de la construcción y el mercado inmobiliario, y a su vez se examinaron los datos obtenidos en el relevamiento de usos del suelo.
Y agregan que “por sobre los espacios destinados al nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones se plantean nuevos espacios verdes que conformarán un gran parque público que complementarán los existentes: el Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas. La totalidad del proyecto, junto con el Parque Thays, la Facultad de Derecho y la Plaza Naciones Unidas conformarán un conjunto urbano de singular calidad, significación, reconocimiento y prestigio internacional, permitirá amplias posibilidades de uso, dadas sus vinculaciones con el entorno y con el transporte público”.
“En ese sentido, el sector quedará vinculado con la red de subterráneos a partir de la extensión de la línea H de Subterráneos, que incluye una estación, en proximidad al predio y que vinculará el Barrio de Pompeya con Retiro. Dentro de este nuevo Parque la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, será zonificada como Distrito E4 – 44, en tanto que este Distrito se condice con el carácter de Equipamiento Singular de la Ciudad. El sector en el que actualmente se localiza el Centro Municipal de Exposiciones y la parcela 3b de la manzana 178 A, sección 15, serán zonificados como Distrito UP, con el objeto de su integración paisajística con el nuevo Parque que se desarrollará por sobre la cubierta del Centro de Exposiciones y Convenciones completando los espacios verdes que se propone poner en valor a través de la intervención que se plantea para este sector urbano”, afirmaron los autores de la iniciativa Spalla y Ritondo.
“Por otro lado, en términos constructivos, las obras que se pretenden concretar se enmarcan en criterios de sustentabilidad, en tanto se prevé la materialización de cubiertas verdes, con el objeto de asegurar un impacto neto positivo sobre el ambiente urbano y el coincidente ahorro energético” afirmaron los legisladores en el marco normativo de la Ley Nº 2930 e inspirados en los lineamientos del Plan Estratégico para Buenos Aires 2010-2016, así como en un Informe territorial de la Comuna 2.
La norma aprobada hoy sobre la base de un dictamen conjunto de las comisiones de Planeamiento Urbano y Obras y Servicios Públicos -que presiden la Diputada Karina Spalla y su par Enzo Pagani, respectivamente- deberá pasar próximamente por Audiencia Pública para luego ser sancionada por el Pleno en segunda lectura.

-
Información General3 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General3 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana