Barrios
Recoleta: comienzan las obras en la plaza Houssay
La UBA había presentado una queja formal por la falta de cuidado del espacio. Los vecinos denuncian hechos delictivos.
(CABA) Decenas de vagabundos durmiendo en cada rincón de sombra, restos de basura por doquier, canteros olvidados, fuentes sin funcionar y con el agua podrida, veredas rotas… Así, triste y abandonada, luce la plaza Houssay, situada frente de la Facultad de Medicina, en Recoleta.
Para ponerle fin a este escenario y con el principal objetivo de acercar a los miles de estudiantes que la recorren a diario y lograr sentido de pertenencia en los vecinos del barrio, desde esta semana el gobierno de la ciudad comenzará las obras de remodelación de la plaza, que tiene una superficie de 21.000 m2, delimitada por las calles Paraguay, Junín, Uriburu y la avenida Córdoba.
El plan, consensuado con las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene como idea primordial lograr mayor proporción de espacios verdes, un 50% más de los que hay en la actualidad. Además, la remodelación incluye la colocación de luminarias LED, la construcción de una pista de skate y de dos canchas de fútbol. La inversión alcanzará los $ 12.500.000.
«Seguimos generando espacios verdes y renovados para que los vecinos puedan disfrutarlos. La ciudad verde que soñábamos es posible haciendo estas obras», dijo a LA NACION el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Si bien desde la semana pasada comenzó a levantarse el obrador y a colocarse la empalizada de obra, recién esta semana comenzarán formalmente los trabajos, según informaron empleados de la empresa Salvatori, que llevará adelante el proyecto. Se estima que la obra finalizará dentro de cinco meses.
«Administrativamente la obra ya comenzó. Ahora depende de la empresa a cargo el inicio de las primeras tareas», explicó el presidente de la Comuna N° 2, Facundo Carrillo. «La Houssay es una plaza con mucho movimiento; para evitar el menor trastorno posible, la idea es realizar las principales remodelaciones en el verano», agregó.
Al estar rodeada de universidades y de pocas viviendas, para Carrillo la plaza Houssay es atípica en el barrio de Recoleta: «La mayoría de las personas están de paso. Esta situación convierte a la plaza en un espacio difícil de mantener, porque no tiene un claro sentido de pertenencia. Por eso, básicamente, apuntamos al público universitario».
Al recorrer el interior de la plaza, es inevitable toparse con decenas de personas que «viven» allí y que por estos días, cuando se inicien las obras, deberán irse. Fuentes del gobierno porteño explicaron que la idea es tratar el tema con trabajadores sociales y reubicarlos.
Inseguridad
Según vecinos y estudiantes que transitan diariamente la zona, la plaza es tierra de nadie, sobre todo durante la noche, cuando bandas de delincuentes se apropian del terreno y abundan los robos.
Para fortalecer la seguridad, desde el gobierno de la ciudad se reclama más presencia de la Policía Federal. «Es una zona complicada. Siempre esperamos más oficiales de la Federal», señaló Carrillo.
Si bien la mayoría de los involucrados en estos constantes ataques aprueba la remodelación, también hay un reclamo de mayor seguridad. Tal es el caso de Carmen Schmidt, jubilada, que vive en el barrio desde hace más de diez años: «Celebro una restauración, pero antes necesitamos más limpieza y mucha más seguridad. Roban todo el tiempo. De noche nadie se anima a venir».
Álvaro López estudia medicina y recorre la plaza todos los días: «Es bueno que se hagan obras, pero en este caso creo que habría que mejorar la seguridad. A muchos de mis compañeros ya les robaron».
Fuente: La Nación
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Información Generalhace 6 días
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $ 800 millones
-
Información Generalhace 6 días
Comienza la inscripción de “Gente de mi Ciudad”
-
Información Generalhace 1 día
Cursos cortos con rápida salida laboral y un sueldo de 500.000 pesos