Economía
Pronostican que seguirá en marcada caída la compraventa de propiedades usadas
El consultor Germán Gómez Picasso, alertó que la situación del mercado de propiedades es “más complicada que el de finales de 2001 y en 2002”.
(Ciudad de Buenos Aires) El consultor de Reporte Inmobiliario, Germán Gómez Picasso, alertó que la situación del mercado de propiedades a partir de las fuertes restricciones a la compra de dólares con créditos hipotecarios es “más complicada que el de finales de 2001 y en 2002”, y anticipó que la caída en la compraventa de usados seguirá acentuándose
“Me arriesgaría a decir que el escenario del mercado inmobiliario hoy es más complicado que el de finales de 2001 y el de 2002 porque en aquella etapa el mercado tenía cierto dinamismo mientras que hoy prácticamente no hay vendedores y menos, compradores”, explicó en declaraciones radiales al programa “Sabías que” que se emite por Radio Cultura.
El director de ReporteInmobiliario estimó que debido a las dificultades para pagar en dólares las propiedades, continuará la caída marcada de las operaciones con inmuebles usados que se está observando hace meses, en tanto confió en que podrán concretarse las ventas de unidades a estrenar que ya están en construcción. “En el mercado de propiedades a estrenar, lo que está en construcción de alguna forma se va a vender porque los constructores supieron mutar el negocio, empezaron a vender con cuotas en pesos aunque después aplican un índice de ajuste en base a los costos de la construcción, que no son bajos; según la Cámara Argentina de la Construcción se incrementaron 20 – 25% anual en los últimos años”, detalló.
En cambio, Gómez Picasso señaló que hay muchas dudas acerca del impacto de las medidas cambiarias sobre los nuevos proyectos que se estaban por empezar, casos en los que se adquirió el terreno pero no se llegó a la etapa de aprobación de planos. “Muchos constructores frenaron todo”, agregó.
Gómez Picasso advirtió además que la cuota de los créditos hipotecarios podría encarecerse ya que muchos deudores que acudieron a los bancos para comprar los dólares necesarios para pagar sus cuotas se encontraron con una negativa. “En esos casos, en teoría, la persona tendría que ir al mercado paralelo, lo que le encarecería la cuota hipotecaria; es difícil pensar que la gente no vaya al dólar o a un activo inmobiliario porque en los dos casos lo que están haciendo es refugiarse de la inflación”, reflexionó.
Del mismo modo, el experto anticipó que a futuro podría caer la oferta de alquileres, en caso de que se frene la construcción de nuevos proyectos. “Si se frena la construcción de nuevos proyectos, no se va a nutrir más el mercado locativo y habrá un problema gravísimo con los alquileres (a futuro), porque la gente no sólo no tendrá qué comprar sino que no tendrá qué alquilar. Si no se construye la oferta de alquiler se va a caer”, opinó.
Por último, confirmó que se están viendo casos de inmobiliarias chicas que cerraron debido a la falta de operaciones, mientras que estimó que en el sector de la construcción, donde existe una gran inercia, podría observarse una pérdida de puestos de trabajo si no comienzan nuevas obras una vez que finalice la construcción de los proyectos hoy en proceso.

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana