Política
Procrear: El Gobierno busca modificar el esquema de comisiones que cobra el Banco Hipotecario
Quiere renegociar el contrato con la entidad financiera que gestiona el grupo IRSA.

(CABA) Primero, el Gobierno le quitó al Banco Hipotecario la exclusividad del negocio del Procrear, el plan oficial para facilitar el acceso a la vivienda propia de los sectores medios de la población, y lo abrió a todos los bancos del sistema. Ahora, busca renegociar el contrato con la entidad financiera que gestiona el grupo IRSA, que es la fiduciaria del plan y la responsable de la gestión de los desarrollos urbanísticos que se idearon con el Procrear.
Mediante un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, se formalizó el traspaso de la presidencia del comité ejecutivo del Procrear al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. En la práctica, ya hace un tiempo estaba a cargo del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Iván Kerr, que responde al ministro Rogelio Frigerio. Pero, además, se estableció que “corresponde prever” que ese ministerio “pueda sustituir al fiduciario, de considerarlo pertinente, y aprobar y suscribir el nuevo contrato de fideicomiso, o bien modificar el vigente”. Lo que, en otras palabras, allana el camino legal para la renegociación con el Hipotecario.
“Hay un intención del Gobierno de tomar más control sobre el dinero que administra el banco a través del fideicomiso de Procrear”, confirmó a La Nación una fuente al tanto de las negociaciones. “Hay un negocio con dinero del Estado que no es en beneficio del Estado”, deslizó.
La idea sería modificar el esquema de comisiones que cobra el banco, que tiene un triple rol en el plan Procrear: como fiduciario, responsable de gestionar el otorgamiento de los créditos y controlar la construcción de los desarrollos urbanísticos. El cambio apunta sobre todo a conseguir que las comisiones, en lugar de ser un costo fijo mensual, estén atadas al resultado, lo que aplicaría sobre todo ahora a su función como auditor de los desarrollos urbanísticos.
“Cada administración tiene su estilo y ésta quiere poner condiciones más relacionadas con la productividad. Se está trabajando en sintonía con el Ministerio del Interior y con Hacienda, y además en líneas constructivas para Procrear”, confirmaron voceros del Hipotecario.
El banco cobraba comisiones (por seguros y administración) que variaban en función del segmento y de la línea, pero en algunos casos llegaban al 15%, lo que el Gobierno evaluó como muy alto, más aún considerando que hubo grandes demoras en la entrega de las viviendas de los desarrollos urbanísticos en tierras fiscales. “La realidad es que los plazos que se habían prometido en la gestión anterior eran incumplibles”, concede una fuente del Gobierno.
Como parte del Procrear -plan que comenzó con el kirchnerismo-, hay 79 desarrollos, por un total de 23.000 viviendas, de las cuales hasta ahora se entregaron cerca de 2000. La idea del Ministerio del Interior es que este año se entreguen al menos otras 4000.
Pero si bien tanto en el Gobierno como en IRSA niegan que exista una relación tirante, la realidad es que las negociaciones con el banco, que comenzaron al principio del verano, no fueron inicialmente en tono amigable. Incluso, según supo La Nación, hubo funcionarios que llegaron a sugerir la posibilidad de revisar la participación de IRSA en la gestión del Hipotecario, ya que el Estado es el accionista mayoritario. La propuesta que habría surgido dentro del gabinete económico fue sin embargo descartada por Frigerio.
Y es que, además de los cuestionamientos por las comisiones, también desde el Gobierno le objetaron en su momento al banco haber mantenido durante años los fondos del fideicomiso del Procrear en cuentas a la vista dentro de la propia entidad, cosa que recién se modificó el año pasado. Para el banco el dinero se traducía en fondeo barato, ya que no pagaba prácticamente nada por tener esos fondos a la vista, mientras que el Estado se quedaba sin la posibilidad de hacer un uso más eficiente de ellos.
El fideicomiso de Procrear gestiona unos $ 10.000 millones, aunque hubo momentos en los que superó los $ 12.000 millones, dado que tiene por adelantado tres meses de lo que van a erogar para ir pagando las obras y los créditos. NR
Fuente: La Nación

-
Información General6 horas ago
Viviana Canosa expuso el video que compromete a Dady Brieva
-
VeryVery2 días ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme
-
Información General2 días ago
Larreta y el mundo gaming
-
Información General1 día ago
Quiénes son los precandidatos de la oposición que más miden en la provincia de Buenos Aires
-
Información General6 horas ago
Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial