Política
Políticas de género en la Legislatura porteña
Las precandidatas a legisladoras de la lista Juntos por el Cambio, Lucía Romano y Carolina Barone, compartieron una charla sobre desigualdad.

(CABA) Las precandidatas a legisladoras por la Ciudad de Buenos Aires de la lista Juntos por el Cambio, Lucía Romano y Carolina Barone, compartieron una charla sobre políticas de género en el ámbito legislativo de la Ciudad. Entre otras cuestiones abordaron la desigualdad entre los géneros a la hora de ocupar cargos directivos empresariales o en el Poder Ejecutivo; la Ley de Cupo Trans; la necesidad de dar una reforma para licencias tanto en el ámbito privado como público por maternidad/paternidad; la ejemplar sanción de la Ley Micaela; entre otros temas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Estudiantes de todo el país buscarán clasificar al Mundial de Robótica en Parque Roca
Las candidatas se refirieron a las alarmantes estadísticas que señalan que: “El 70 % de las mujeres asesinadas en Argentina son víctimas de femicidios. El año pasado entraron sólo por comisarías 500.000 denuncias por violencia de género. A eso hay que sumarle las que ingresan a través de las fiscalías y las que no se realizan. Y sin embargo sigue siendo un delito de acción privada, si bien hay un proyecto de la ministra Patricia Bullrich para que sea de acción pública, lo cual implicaría que un tercero puede denunciar y eso obliga a una investigación judicial. La violencia es un flagelo, año tras año los femicidos representan un porcentaje cada vez mayor del total de los homicidios dolosos de mujeres”.
Sobre la ley nacional Micaela, Lucía Romano, actual comunera y miembro de la Mesa de Mujeres de la CCARI, remarcó que “obliga al personal de los tres poderes del Estado a capacitarse en género, lo cual sirve para deconstruir viejas formas de vincularnos e incorporar nuevos modelos y modos de socialización. Es un claro ejemplo de una norma transversal trabajada por mujeres de distintos bloques, que trascendió a todos los partidos políticos y aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Museo Barrio de Flores se suma a las actividades por el Día de la Niñez
En cuanto a la desigualdad de género a la hora de ocupar cargos ejecutivos, tanto del ámbito privado como público, sostuvieron que “sólo el 22% de los cargos directivos en el sector privado son ocupados por mujeres. Esto se debe a distintos factores, algunos de ellos la presunción de maternidad y la toma de licencias que esta implica. Paralelamente, en el sector público, en el poder Ejecutivo, sólo se desempeñan un 28% de mujeres. Para que el mercado laboral no siga expulsando a las mujeres de los lugares de poder debemos dar la batalla para modificar el sistema de licencias, por ejemplo, es necesario ampliar la licencia para los padres”.
Por último, Lucía Romano se refirió a la necesidad de debatir en la legislatura el proyecto presentado por el legislador Maximiliano Ferraro de Cupo Trans ya que “el 95 % de las personas trans trabajan en la prostitución y tienen una expectativa de vida de sólo 35 años. Se trata de uno de los sectores más vulnerados de la sociedad, por eso urge generar políticas públicas pensadas para mejorar su calidad de vida y que le den visibilidad al tema”. NR
Comentarios

-
VeryVeryhace 2 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
Información Generalhace 4 días
La Ciudad le pide al Gobierno Nacional que se haga cargo de los gastos que le genera
-
Información Generalhace 6 días
Serán 118 los municipios bonaerenses que suspenderán las actividades de 1 a 6 de la madrugada
-
Barrioshace 6 días
El Museo Barrio de Flores dictará un seminario sobre historia y arte en los cementerios porteños
-
Información Generalhace 6 días
Santiago Cafiero: «hay que extremar los cuidados para que el inicio de clases sea en marzo»
-
Información Generalhace 3 días
Enterate por qué la aplicación Signal es más segura que Whatsapp
-
Deporteshace 4 días
Corré en Parque Chacabuco con el Grupo de Entrenamiento La Deportista
-
Información Generalhace 3 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos