Economía
Podrían diluir los aumentos del GNC tras una resolución oficial
Una resolución de Energía le permite a las estaciones de servicio comprar el gas a las productoras. Por eso, la suba de 1 peso en el m3 no llegaría al consumidor.

(CABA) El Ministerio de Energía dispuso que los expendedores de gas natural comprimido (GNC) podrán volver a comprar el gas directamente a las empresas productoras, logrando así pagar una menor carga tributaria. Desde el sector, aseguran que la medida va a ayudar a neutralizar el aumento del precio al consumidor que el ministro Juan José Aranguren comunicó el jueves pasado en el marco del aumento tarifario. La medida se comunicó mediante la Resolución 80 publicada el martes en el Boletín Oficial.
Hasta mayo del año pasado, el sistema funcionó de esta manera y luego, otra medida hizo que los expendedores tuvieran que comprar el producto a las distribuidoras. “La petrolera vuelve a facturar el gas a las estaciones y aparte la distribuidora le factura el flete y la distribución. Con lo cual, la carga impositiva queda sólo sobre estos dos ítems”, cuenta Carlos Gold, presidente de CECHA.
Debido a la disminución en los valores de la “tasa hídrica”, los impuestos provinciales se habían incrementado mucho con ese mecanismo de facturación. Además de desaparecer el cobro del Impuesto a la Transferencia de Combustibles -ITC- en la porción correspondiente al gas en boca de pozo.
Entre otras cosas, la resolución que rige a partir del 1 de mayo, establece que “los usuarios que opten por adquirir el gas natural directamente de los productores o comercializadores deberán hacerlo respetando las proporciones de cada cuenca incluídas en los cuadros tarifarios de la distribuidora zonal, así como los porcentajes de gas retenido correspondientes”.
Además, la reglamentación establece que quienes opten por modificar su modalidad de compra,” no podrán cambiar dicha modalidad por el plazo de doce meses”.
El precio del GNC oscila entre los $10 y $12 el m3, según las zonas. Y el aumento previsto tras el anuncio de Energía el jueves pasado, lo elevaba a entre $1 y $1,20 más. “Ahora, a partir de esta medida que contempla la situación de las estaciones, se podrá compensar el aumento y el precio al publico quedaría neutralizado”, señaló Gold. “El gran beneficiario va a ser el público. El que resigna es el Estado”, dijo.
Según el empresario, aunque hoy el GNC es apenas un 30% más barato que la nafta, la brecha de precios “sigue siendo conveniente para los usuarios”.
Enrique Fridman, titular de la Cámara de CNC, comentó que la resolución llegó después de un pedido que reiteraron las cámaras el pasado 15 de febrero cuando insistieron a Aranguren sobre el deterioro de la rentabilidad en éstas estaciones de servicio. Una situación que se suma a la abrupta caída en el nivel de conversiones de vehiculos propulsados a gas.
Según Fridman, el pedido fue escuchado y para nosotros es importante: significa que puede bajar el precio del gas para los usuarios”.
MG
FUENTE: CLARÍN

-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur
-
Información General5 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General6 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General2 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General5 días ago
La agenda cultural más completa para disfrutar en la Ciudad
-
Información General2 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General1 día ago
Corazza, más complicado