Política
“PIC”, el casting del PRO para reclutar candidatos
El Plan de Instalación de Candidatos (PIC) ya tiene figuras preseleccionadas en varios distritos en los que el macrismo busca hacerse fuerte.
Asesores del jefe de Gobierno Mauricio Macri trabajan en un plan de selección de nombres que formarán parte de las listas en octubre y cimentarán el sueño presidencial
Se lo conoce como el Plan de Instalación de Candidatos (PIC). Es un programa llevado adelante por el secretario de Gobierno porteño, Marcos Peña, y su par de medios, Miguel de Godoy, que busca elegir y preparar a personas localmente reconocidas para competir por cargos electivos o legislativos.
Gustavo Morán, un jefe de cirugía de un hospital zonal, recibió algo sorprendido un llamado de un dirigente del PRO en donde le ofrecían ser candidato si se sometía a esta suerte de “laboratorio de postulantes”. De 55 años y sin militancia política, ese profesional es uno de los 60 personajes con prestigio ciudadano que eligió el partido de Macri para comenzar a sostener la ilusión presidencial de 2015.
El juez Oscar Zabalza (Benito Juárez), la abogada Laura Aprile (Tres Arroyos), el productor rural David Seguismondi (25 de Mayo) y la arquitecta Marcela Fernández Palma (Necochea) son algunos de los elegidos que ya se sometieron al PIC bajo la conducción de Emilio Monzó, según un relevamiento realizado por el diario La Nación.
El requisito principal para poder ingresar a la fábrica de candidatos PRO es tenermás de diez puntos de intención de voto y ser ampliamente reconocidos en las comunidades donde viven y trabajan. Ya no buscan famosos a escala nacional, comoAlfredo De Angeli, Héctor Baldassi o Miguel del Sel.
“Buscamos dirigentes bien vistos, con alta consideración social y, preferentemente, que no sean ni del PJ ni de la UCR, lo que es muy difícil”, reconocieron los líderes de la búsqueda.
Sin embargo no son todos hombres ajenos a la política los elegidos. Por ejemplo, entre los convocados por Monzó están Marcelo Pacífico, ex concejal kirchnerista de Pergamino, y Estela Lennon, ex concejal radical de San Antonio Areco.
El objetivo del “partido amarillo” es que los postulantes ganen una concejalía en octubre y luego, en 2015, se lancen las intendencias locales. Así, el PIC se propone en dos años crear líderes regionales que puedan asegurarle a Macri una victoria en las elecciones presidenciales.
La fábrica de candidatos comienza con la elección del aspirante, un par de charlas preliminares con allegados a Monzó y, en segunda instancia, una serie de visitas a Buenos Aires que incluyen charlas con funcionarios del gobierno porteño.
El próximo viernes tendrán todos ellos la gran prueba de fuego. Estarán al lado de su nuevo líder político en un evento que se realizará en Tandil, provincia de Buenos Aires.

-
Información General2 días ago
Viviana Canosa expuso el video que compromete a Dady Brieva
-
VeryVery4 días ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme
-
Información General4 días ago
Larreta y el mundo gaming
-
Información General3 días ago
Quiénes son los precandidatos de la oposición que más miden en la provincia de Buenos Aires
-
Información General15 horas ago
En Puerto Madero, se presentó el nuevo proyecto West Eleventh de Miami
-
Información General2 días ago
Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial
-
Información General14 horas ago
Murió una beba de tres meses en la puerta de la Casa Rosada: vivía en la calle con sus padres
-
Información General13 horas ago
Rodríguez Larreta dio detalles sobre la quita del plus escolar en los planes sociales a quienes no mandan a sus hijos al colegio