Destacado 2
Otros Aires presenta su nuevo disco en el Boris Club
La banda liderada por Miguel Di Génova presentará “Perfect Tango”, su nuevo trabajo discográfico

(CABA) Perfect Tango, que así se llama el nuevo disco de Otros Aires, sucede a Otros Aires I, y II; Tricota y Otros Aires IV. Podría definírselo como una personal simbiosis entre tango y sonidos de orígenes pop (o algo así), y es resultado de una experiencia que Di Génova tuvo en una especie de “retiro de artistas, compositores y productores” que organiza el ex manager de The Police –y hermano del batero Stewart– Miles Copeland, en un castillo que compró en Francia. “Fue una vivencia bisagra para mí. Miles me invitó porque le llegó un disco nuestro por medio de un amigo de la mujer, que es argentina. Al tipo le gustó, se contactó conmigo para hacer una gira, vino a vernos a un festival de tango y me invitó al encuentro, donde se juntan tipos de todo el mundo, básicamente productores artísticos y compositores-cantantes. Van quince personas por vez y se juntan en grupos de tres a componer un tema por día, en diferentes habitaciones del castillo, que no son estudios pero tienen buena técnica para grabar. Fue una experiencia muy loca”, cuenta el músico que, entre los vericuetos del castillo, se cruzó con gente como el cantante libanés Mika, Babydaddy (de Scissors Sisters), la cantante Cathy Dennis y Greg Wells, entre otros.
“Lo interesante era ver qué podía sacar yo de todo eso y aplicar en el tango. Mi único objetivo es hacer un tango actual y de dónde puedo agarrarme para no salirme del género. A veces me sale más adentro, a veces más afuera, pero toco mucho en el ambiente y esta era una oportunidad para ver qué podía agarrar de otro lado. Ahí compuse ‘Solo esta noche’, uno de los temas de Perfect Tango”, cuenta el músico, que comparte su banda con Diego Ramos en piano, Matías Rubino y Ernesto Chino Molina en bandoneón, y Martin Bruhn y Martin Paladino en batería. “En el castillo había cosas que no me gustaban nada, como pasa siempre, y otras que me sorprendían mucho, como la metodología de trabajo… Los tipos hacían el tema en un día, cuando a mí me lleva mucho tiempo escribir uno. Lo nuevo fue que esa presión de hacerlo rápido terminó en algo bueno: así salió el tema y también hay otros que tienen alguna influencia de cosas que pude agarrar del castillo”, profundiza Di Génova.
El resto de las piezas de Perfect Tango, fueron compuestas fuera de la gran morada de Copeland, y se reparten entre las cantadas en inglés, y las cantadas en castellano. Tangos en inglés, sí. “Son como milongas con algunos aditamentos, pero ojo que hay tangos de Gardel cantados en inglés, ¿eh? Hizo versiones de tangos suyos con partes cantadas en inglés y partes en castellano, y yo decía ‘qué loco, el tipo hizo eso en los años 30’. Creo que la parte B de ‘Arrabal amargo’ está en inglés, algo rarísimo que yo, en algunos temas de Otros Aires, incorporo como samples, porque me gusta mucho agarrar cosas de la historia del tango y hacer referencia al lugar de dónde vienen. Igual, la mayoría de los temas que escribí en inglés me nacieron afuera, porque estamos mucho en el exterior”, dice el también cantante, cuyas ciudades visitadas con sus músicas rozan las trescientas. “Las ideas me salían en inglés y las escribía en ese contexto”, completa sobre varias de las que pueblan el disco.
Entre ellas, la que le da nombre. “Una vez me invitaron a tocar en un milonga nudista en Alemania, algo extremo en donde estaba toda la gente bailando en bolas, y de esa experiencia me salió el tema, que habla de eso. El concepto de ‘Perfect Tango’, quiero decir, es medio una ironía”, apuntala Di Génova, que es arquitecto y que vivió de hacer planos hasta hace doce años. “Siempre defino mi intento musical como tango del siglo XXI. La pregunta es cómo hacer tangos con las herramientas de hoy. De hecho, Otros Aires nació cuando vivía en Barcelona, donde venía gente de muchos lugares del mundo, traía su música y la rehacía con sonidos electrónicos o herramientas de ese tipo. De todas formas, nunca me gustó la definición tango electrónico. Si bien nosotros usamos bastante electrónica, hay un montón de elementos más en lo que hacemos. No sé, a esto se lo llama de muchas maneras (electrotango, tango electrónico, tango contemporáneo, neotango, etc.) y yo le pongo tango del siglo XXI, para diferenciarlo del siglo XX, que tiene su propia impronta. Por eso Otros Aires. Y porque había una banda que apadrinaba Piazzolla en los ‘80 que se llamaba Nuevos Aires y a mí me encantaba. Incluso, fui a verla un día que la presentó el mismo Astor y me quedó grabada para toda la vida. Haga lo que haga, tiene que haber algo de esa música de Buenos Aires”, cierra.
El disco se presentará hoy a las 21 en Boris Club (Gorriti 5568). NT

-
Información General5 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General7 días ago
Rodríguez Larreta anunció cambios en la VTV para aliviar el bolsillo
-
Información General5 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General7 días ago
Torres: “Las políticas públicas en materia de consumo problemático deben considerarse como políticas de cuidado”
-
Información General4 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo