Destacado 2
Metrobus: reubicarán árboles en la 9 de julio
(CABA) A poco más de un año de la polémica que generó el trasplante de unos 300 árboles de la avenida 9 de Julio por la construcción del Metrobus, las obras del túnel para ese medio de transporte a la altura de la avenida San Juan, otra vez, obligan a realizar trasplantes de especímenes: en este caso, de palmeras, palos borrachos y jacarandás.
Se trata de 46 ejemplares que debieron ser removidos para que sea posible la circulación en el túnel de los ómnibus entre las autopistas 25 de Mayo y 9 de Julio Sur.
El informe oficial indica que son 29 palos borrachos, siete washingtonias (palmeras), dos ombúes, dos ceibos, dos butias, dos aguaribayes, un lapacho y un jacarandá.
El responsable del trasplante, que comenzó el lunes y se reanudará a fines de esta semana, es Francisco Inomata, según indicaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, a cargo de la obra. Sólo falta mover siete árboles, según indicaron en el gobierno porteño.
Se estima que los túneles estarán terminados a fines de 2015, según el plazo de ejecución de los trabajos, con un monto total de $ 127.070.000. En la etapa inicial de la obra se realizará el desvío en torno a las avenidas y luego se iniciarán las excavaciones. Una vez terminados los trabajos, los colectivos comenzarán a usar los túneles, que permitirán, según las previsiones, agilizar el tránsito y descongestionar la zona de la plaza Constitución.
Respecto del trasplante de los árboles, en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público son optimistas. Según un detalle brindado a LA NACION, de los 310 ejemplares reubicados el año pasado en la 9 de Julio, 295 se encuentran en muy buen estado y tuvieron su primera brotación sin problemas.
“Sólo 15 árboles se secaron durante este tiempo y algunos ya fueron reemplazados”, indicaron en la cartera.
Los trasplantes se realizaron entre enero y junio del año pasado y casi todos los árboles corresponden a especies nativas del norte argentino.
Sólo el 3,87% pertenece a especies exóticas. Los árboles trasplantados fueron dos pindos, una bahuinia, dos butias, 154 palos borrachos, tres timbós, un ceibo, seis tipas, cinco fresnos, 93 jacarandás, tres ibirá pitá, un fénix, 33 lapachos y seis washingtonias. Fresnos, washingtonias y fénix son las especies consideradas exóticas.
Todos estos ejemplares fueron reubicados de la siguiente manera:
El 63,54% de los árboles permanecen en los canteros de la avenida 9 de julio. Son 197 árboles.
El 27% se encuentra en el parque Thays, se trata de 78 especímenes.
El resto se ubica en las áreas verdes ubicadas en el ingreso del hospital Borda, 14 árboles; en la plaza Constitución, 8 ejemplares, y en la plaza Juan de Garay, 13 árboles.
Fuente: La Nación
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General2 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General2 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General3 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
Murió Alfred Oliveri, recordado notero de CQC y cineasta: la despedida de Fito Páez, Cecilia Roth y Germán Martitegui
-
Información General2 semanas ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad amplía el “hospital de estatuas y obras de arte” que será abierto para los vecinos
-
Información General1 semana ago
Crimen del delivery en Moreno: vecinos atacaron con piedras la Municipalidad en reclamo de justicia y detuvieron a 17 personas
-
Información General2 semanas ago
La trastienda de la decisión de Karina Milei de echar a Ramiro Marra