Opinion
Maximiliano Ferraro: “La contaminación por plástico es uno de los mayores peligros que enfrenta nuestra sociedad”
La palabra del legislador porteño sobre el Proyecto de Ley de fomento del uso de utensilios descartables biodegradables.

Maximiliano Ferraro, legislador porteño
(CABA) El proyecto de Ley de fomento del uso de utensilios descartables biodegradables propone prohibir el uso y distribución, comercialización y entrega gratuita de vasos, platos, copas, tazas, cubiertos, bandejas alimentarias y sorbetes descartables, que estén compuestos en su integridad por cualquier variedad de plástico.
Los mismos serán considerados descartables si de su diseño se desprende que fueron concebidos para ser utilizados una única vez, para luego ser desechados.
La propuesta es que a partir del 1° de enero de 2022, los vasos, platos, copas, tazas, cubiertos, bandejas alimentarias y sorbetes descartables deberán estar fabricados en al menos un 50% con sustancias biodegradables de origen orgánico para poder ser utilizados, distribuidos, comercializados o entregados gratuitamente en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo los comercios que vendan o distribuyan dichos productos deberán hacer mención del porcentaje de componentes biodegradables de cada uno de ellos, ya sea en la etiqueta o en algún sitio visible dentro del comercio.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
María Raquel Herrero: “Mi postura será siempre salvar las dos vidas”
Hoy la contaminación por plástico representa uno de los mayores peligros que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad.
Reducir el consumo de plástico es responsabilidad de la sociedad entera, no solamente de los productores, distribuidores y comercializadores sino también de los consumidores y de las administraciones públicas. En este sentido, distintos países han adoptado medidas para la gestión de envases y bolsas plásticas, y más recientemente para la disminución y/o prohibición total de los utensilios plásticos de un solo uso.
En 2016 el Gobierno francés aprobó un decreto que prohibió la venta y distribución gratuita de utensilios descartables fabricados íntegramente con plástico a partir del año 2020. De esta manera Francia se convirtió en el primer país en prohibir los mismos, a partir del 1° de enero de 2020, fecha en la cual estos productos deberán ser fabricados en un 50% con sustancias biodegradables procedentes de materias orgánicas. Una iniciativa similar se ha presentado en el Congreso español y otras tantas se están trabajando en distintas Comunidades del mismo país. La tecnología ha permitido que hoy se pueda fabricar vajilla descartable total o parcialmente con materiales biodegradables de origen orgánico como el almidón, la fécula de papa, fibras textiles, hojas de distintas plantas y/o algas marinas.

-
Información General3 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General5 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
-
Información General2 semanas ago
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
-
Información General2 semanas ago
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
-
Información General2 semanas ago
El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos