Política
Los Precios Cuidados se mantendrán hasta fin de año
El Gobierno busca atenuar el alza de precios antes de dar de baja el esquema

(CABA) Falta todavía poco más de un mes para su vencimiento, pero el Gobierno ya tiene decidido que lo extenderá por todo el año. En el actual contexto inflacionario y de fuertes ajustes en varios servicios, la administración de Mauricio Macri considera que no es políticamente viable dar de baja el programa Precios Cuidados ahora, por lo que el 6 de mayo anunciará su prórroga por cuatro meses y luego habrá una nueva extensión hasta fin del 2016, confirmaron varias fuentes oficiales y privadas.
El plan había sido fuertemente recortado ni bien asumió el actual Gobierno, ya que el equipo económico considera que controlar los precios no sirve para bajar la inflación. De los 520 productos incluidos hasta diciembre, en el relanzamiento quedaron 317, entre los que no figuran los cortes de carne, como tampoco frutas y verduras.
En esa lista, el consumidor puede encontrar aceites, leche, yoghurt, quesos, arroz, azúcar, biscochuelos, cacao, café, caldos, choclo en lata, dulce de membrillo y batata, edulcorantes, esencia de vainilla, fideos, galletitas dulces y de agua, harina, jugos, mayonesa, mermeladas, miel, sal, servilletas, té, vinagre, yerba, gaseosas, vino, aguas, hamburguesas, salchichas, artículos de librería y perfumería, entre otros.
En ese momento había trascendido que sería la última prórroga del plan, pero el contexto económico y la susceptibilidad de la población con la aceleración inflacionaria del primer trimestre modificó los planes oficiales. También se extenderá esta semana el plan Ahora 12, con la inclusión de nuevas ofertas turísticas.
El secretario de Comercio Interior, Javier Tizado, se reunió con la comisión directiva de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y le comunicó a los empresarios la decisión de continuar con el programa y les pidió “colaboración” hasta que el Gobierno logre controlar el alza de precios que, según creen en los despachos oficiales, se concretaría en el segundo semestre.
Por ahora, las autoridades no sólo sostienen que no es el momento político para darlo de baja, sino que también la consideran una herramienta positiva para los sectores de bajos recursos, que aún esperan la anunciada rebaja del IVA para la compra de alimentos e indumentaria.
Según las fuentes consultadas, en esta oportunidad el Gobierno no reducirá la oferta de productos, sino que, por el contrario, podría sumar algunos alimentos de empresas regionales, más chicas, que vean atractivo sumarse al programa. NT

-
Información General5 días ago
Desalojan la Casa Blaquier
-
Información General3 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Fueron por un celular robado y hallaron 137 en galería “La Juanita” en Once
-
Información General2 semanas ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo
-
Información General1 semana ago
La nueva atracción de Recoleta
-
Información General1 semana ago
Empezó con sillas y mesas prestadas y hoy es una de las parrillas más populares de San Telmo