Política
Los legisladores de la Ciudad sancionaron una ley para promover la donación de plasma
También aprobaron la adhesión de la Ciudad al protocolo nacional de interrupción legal del embarazo.

(CABA) Los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionaron este jueves una ley que declara “de Interés Sanitario” a la donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 “para fines de investigación y para ser usado como potencial agente terapéutico en el tratamiento de esta enfermedad”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Legislatura porteña aprobó el alivio fiscal para comercios
La aprobación de la norma -consensuada entre todos los bloques de la Legislatura porteña- implica que el Gobierno porteño deberá desarrollar “acciones para promover y apoyar los ensayos clínicos que tengan por objeto evaluar la seguridad y eficacia del uso del plasma de pacientes recuperados, como así también otras investigaciones clínicas sobre Covid-19, fortaleciendo las áreas de promoción y gestión de la investigación en salud para la red pública de la Ciudad”.
El Ministerio de Salud deberá arbitrar los medios para reglamentar un régimen de acceso al plasma para los efectores de salud (hospitales y equivalentes) pertenecientes al Gobierno de la CABA, “a los fines de armonizar criterios de inclusión y exclusión, modalidad de administración, dosis, control y distribución de las unidades de plasma sanguíneo donados”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Reapertura de comercios, actividad física y más salidas con chicos: el cronograma de la nueva cuarentena
La ley estipula que se “deberá llevar a cabo una campaña de difusión por medios masivos y redes de comunicación para brindar información adecuada a toda la población sobre la donación de plasma sanguíneo, en relación a procedimientos, metodología, derechos y riesgos posibles”.
A los efectos del cumplimiento de esta ley, se facultó al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que correspondan.
Tras la sanción de la norma por unanimidad de 57 diputados presentes y una abstención, el presidente de la Legislatura, Diego Santilli, expresó que “es importante concientizar y promover la donación de plasma en todas aquellas personas que hayan contraído Covid 19 y la importancia de este acto solidario para salvar miles de vidas”.
“Agradecemos a nuestro personal de Salud, médicos y enfermeros, y a los donantes y pacientes recuperados, por ser parte de este proyecto tan humano. Cada donación es importantísima”, enfatizó Santilli.
Adhesión a protocolo sobre aborto legal
“La Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere al protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, actualización contenida en la resolución 1/2019 del Ministerio de Salud nacional”, dice el artículo único de una ley aprobada por los diputados locales.
El tema fue propuesto por la legisladora Patricia Vischi (UCR) para tratar sobre tablas y alterando el orden del día, ambas cosas aprobadas por dos tercios de los legisladores presentes. Tras lo cual se inició un extenso debate con posturas diversas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Vacaciones de Invierno: desde Flores, su Museo llega a todo el país
Vischi, que preside la comisión legislativa de Salud, argumentó que su proyecto en consideración tenía “apoyo transversal de todas las fuerzas políticas”, dijo tener el “respaldo institucional de mi partido” y que se trata de “una política de Estado para beneficio de la población”.
Guillermo González Heredia (VJ) fue uno de quienes planteó la postura opositora y señaló que la Ciudad ya tiene su protocolo sancionado en 2012, que se aplica en los efectores de salud que dependen del Gobierno. Cuestionó que se impida a sanatorios privados hacer objeciones de conciencia. Claudio Cingolani (VJ) también consideró una error jurídico sancionar una ley para adherir a una resolución ministerial que, entre otros detalles, establece que el protocolo no puede ser judiciable, “atribuyéndose potestades que solo tiene la Corte Suprema de Justicia”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Científicos de la UNSAM y CNEA diseñan un equipo para optimizar respiradores
Laura Velasco (FdT) expuso a favor y sentenció que “es una causa de derechos humanos, de salud pública y de justicia social”.
También participaron del debate Ofelia Fernández y Victoria Montenegro (FdT), Manuela Thourte y Leandro Halperín (UCR-Ev); Lucía Romano, Paola Michielotto, Natalia Fidel, Esteban Garrido, M. Luisa González Estevarena, Sol Méndez, Victoria Roldán Méndez, Carolina Estebarena, Ana Bou Pérez y Claudio Romero (VJ); Gabriel Solano y Alejandrina Barry (FI), Hernán Arce (PS).
Sobre 60 diputados presentes, 50 votaron a favor de la adhesión al protocolo de ILE, 7 de VJ lo hicieron por la negativa y hubo tres abstenciones. NR

-
Información General7 días ago
La Legislatura declaró a Martín Bauer como Personalidad Destacada de la Ciudad
-
Información General7 días ago
Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego
-
Información General4 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
VeryVery4 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General4 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
Información General3 días ago
Larreta sigue de gira porteña
-
Información General4 días ago
Mitos comunes sobre la limpieza de alfombras: ¿Qué funciona y qué no?
-
Información General4 días ago
Vuelve la Fiesta del cine, con entradas a solo 800 pesos