Economía
Los alimentos sin “precios cuidados” cuestan hasta el triple
Por la falta de mercadería de “precios cuidados” en las góndolas, los consumidores deben gastas hasta el triple por el mismo producto de otra marca.
(CABA) En el último mes se amplió la diferencia de valor entre los alimentos frescos incluidos en el acuerdo Precios Cuidados y los que no lo están. Esto tiene más incidencia en los artículos más demandados de la canasta familiar: la falta de stock en productos básicos de la nómina de la campaña gubernamental pueden hacer que su alternativa disponible más económica cueste hasta casi el triple.
Las frutas, hortalizas, queso cremoso y yerba son los casos con mayor dispersión de precios, en doce relevamientos en seis supermercados que realizó en los meses de febrero y marzo.
Las comparaciones se realizaron entre alimentos de Precios Cuidados y su sustituto más próximo en presentación y precio. Las mayores diferencias se observan en frutas y verduras:
Lechuga criolla: el precio del acuerdo es $11 por kilo. Cuando esta oferta no se encuentra disponible se comercializa entre a no menos de $30, un valor similar al que se consigue en locales no adheridos. La diferencia mínima es de 172%.
Papa: Se pactó a $5,1 en la campaña. Cuando no está en stock, la variedad más económica se ubica en un mínimo de $7 y un máximo de $10. La brecha oscila entre 37,2 y 96%.
Manzana roja: El precio del kilo se acordó en $11,15. Si bien hasta el momento ha estado presente en la mayoría de los supermercados adheridos, ante su ausencia de stock la línea comercial no está a menos de $17. Diferencia del 52,4%.
Batata: Este producto tiene alta presencia en las cadenas adheridas a un precio de $6,99 por kilo. Sin embargo, cuando no está disponible y en tiendas que no suscriben se paga $8. El margen es del 14,4%
El acuerdo empezó el 6 de enero y, si bien se plantearon revisiones de costos mensuales para los frescos, estas jamás se hicieron. Ahora se negocia actualizar los valores a partir del 1 de abril para evitar que la diferencia de precios agudice problemas de abastecimiento.
Los productos frescos sufren alteraciones permanentes de valor por cuestiones de estacionalidad. Sin embargo, si no se actualizan los valores acordados virtualmente se “congela” el bien, lo cual suele incentivar problemas de abastecimiento. Sin embargo, en los últimos dos meses los productos aquí expuestos no sufrieron oscilaciones tan significativas como la brecha entre el precio acordado y el libre.
En queso y yerba, la distancia entre la oferta económica de Precios Cuidados y su más próximo en valor todavía es mayor:
Queso cremoso: El artículo se pactó a $47 por kilo y, cuando no se encuentra en stock, equivalente más próximo se vende a no menos del $62, mismo valor que en locales que no adhieren a Precios Cuidados. La brecha no baja del 32%.
Yerba: El acuerdo pactó a la marca “Amanda” a $27 por kilo como alternativa económica. Es producto por lo general se encuentra racionado o directamente sin stock (este mes no se encontró en cuatro de los cinco supermercados visitados que adhieren) y sus sustitutos en góndola más próximos en valor van de $31 a $35. La brecha va del 14,8 a 29,6%.
Fuente consultada: La Nación

-
Información General6 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General6 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General7 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General4 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General4 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur