Salud
Logran reconstruir una mama a partir de un molde en 3D en el Hospital Italiano
El procedimiento lo realizaron médicos y especialistas en biomedicina por primera vez en la Argentina.

(CABA) Médicos y especialistas en biomedicina de Argentina desarrollaron un molde mamario en 3D, a partir de técnicas de simulación, que permitió utilizar “por primera vez y con mas eficiencia” en una cirugía reconstructiva a una mujer luego de una mastectomía por cáncer, informó el Hospital Italiano.
El equipo del hospital utilizó una aplicación (app) de origen suizo, que se usa habitualmente en cirugía estética para la simulación de los resultados, y así obtuvo la imagen de la mama sana de la mujer, la duplicó y la invirtió en espejo, explicó Horacio Mayer, subjefe del servicio de Cirugía Plástica.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Golpearon brutalmente a una médica a la salida de un restaurante en Caballito
“Recibimos ese scaneo 3D del tórax de la paciente. Se buscaba reconstruir la mama ausente usando expansores e implantes. Luego espejamos la forma de la mama sana como si estuviese del lado de la faltante”, dijo a Télam el ingeniero biomédico Lucas Mey.
“El proceso lo hicimos con computadora, luego imprimimos un molde 3D en poliácido láctico -un plástico que se usa en estas prácticas- que se colocó en el cuerpo de la paciente y sirvió como guía para reconstruir la mama faltante”, agregó Mey, desarrollador de la empresa Mirai que se especializa en la aplicación de tecnologías en salud.
El empleo de un molde mamario personalizado “en la reconstrucción mamaria autóloga -usando tejidos de la paciente- permite modelar con precisión los tejidos propios obtenidos generalmente de la región abdominal, para crear así una mama prácticamente idéntica en altura, ancho, proyección y orientación”, explicó Mayer.
“Todas las mamas son diferentes y poder imitar el formato con alta precisión es la única manera de lograr una alta calidad reconstructiva”, señaló el especialista.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Reabren parte del ex zoo porteño como parque público
El equipo llegó a este resultado “luego de varias conversaciones, durante las prácticas que hacemos con el Italiano con simuladores de mastectomías”, contó Mey.
Uno de los problemas que debían resolver era cómo obtener imágenes adecuadas para realizar la impresión 3D del biomodelo para la cirugía de reconstrucción mamaria.
Ésto, dijo Mayer, es porque las imágenes obtenidas a través de resonancia magnética o tomografía computada se realizan con la paciente acostada, lo cual modifica la forma de la mama, en tanto que el escaneo láser o con cámara fotogramétrica es muy costoso,por lo que lo resolvieron usando la app suiza.
La asociación de estas tecnologías “permite obtener moldes personalizados para la reconstrucción mamaria y a costos accesibles, con resultados más simétricos, menor tiempo de cirugías y evitando revisiones o retoques quirúrgicos”, indicóMayer. NR
Comentarios

-
Destacadahace 7 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Información Generalhace 5 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 3 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Destacadahace 6 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Barrioshace 7 días
Larreta visitó la posta de vacunación del Centro Cultural Recoleta
-
Información Generalhace 4 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 17 horas
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 11 horas
Instagram incorpora las Salas en Vivo