Sociedad
Lanata reavivó la discusión por sobre cigarrillo electrónico
La aparición de Jorge Lanata fumando su cigarrillo electrónico en diversos programas de TV llevó al Ministerios de Salud a hacer pública la posición del estado frente a esto.
(CABA) La polémica por el cigarrillo electrónico volvió a instalarse. En las últimas semanas, a distintos actores y hasta conductores como el popular Jorge Lanata se los ha visto fumando el polémico cigarrillo electrónico en varios programas de TV.
Ante ello, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado para recordar que este aparato no tiene la aprobación para ser comercializado en la Argentina. Y también enfatizó que su uso no está aprobado y no es aconsejado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
“Ante la aparición reiterada de personajes haciendo uso de cigarrillos electrónicos en ficciones televisivas que se emiten en horario central, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de ese producto en el país en el año 2011, por considerar “que no existe evidencia suficiente para concluir que sean una ayuda eficaz para dejar de fumar“, al tiempo que añadió que tampoco hay “pruebas suficientes que determinen que son seguros para el consumo humano“, explica la cartera sanitaria en su página web.
La ANMAT prohibió su comercialización en 2011, y la Ley Nacional de Control del Tabaco contempla las mismas restricciones para su consumo que las que alcanzan al cigarrillo de tabaco común
Asimismo, en el artículo 3° de la Ley Nacional N°26.687, de Control del Tabaco, así como también en su Decreto Reglamentario 602/2013, se incluye la regulación de la publicidad, promoción y consumo de “todos los productos elaborados con tabaco y los que sin serlo puedan identificarse con marcas o asociarse con ellos, de origen nacional o importados, como ser el cigarrillo electrónico“.
En la misma línea, la normativa prohíbe -en su artículo 23-, el consumo de tabaco en “lugares de trabajo cerrados, protegidos por la ley N°19.587 de Higiene y Seguridad del Trabajo“, por lo que se considera que los estudios de televisión se enmarcan dentro de esta restricción. “El cigarrillo electrónico no es inocuo y cada día tenemos más evidencia científica de que el vapor que emana contiene muchos tóxicos que son sumamente dañinos para la salud de fumadores y también de los no fumadores“, aclaró Jonatan Konfino, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco de la cartera que dirige Juan Manzur.
En relación al tratamiento de la problemática del tabaquismo en los medios, Konfino detalló que “en caso de que por cuestiones artísticas los productores consideren apropiado mostrar personajes fumando, es importante que se otorgue, en la misma medida, un espacio para dar un contramensaje sanitario, que recuerde los daños que produce el tabaco y su humo, no sólo en fumadores sino en fumadores pasivos, que en este caso serían todos los que trabajan en el set de grabación“.
En este sentido, Konfino destacó que uno de los temas claves para abordar en los mensajes preventivos es “el hecho de que el cigarrillo electrónico no es un método comprobado científicamente como efectivo para dejar de fumar“. Además, el funcionario agregó que “existe evidencia en la que se advierte que las escenas con personajes fumando en cine y televisión aumentan la iniciación en el consumo de tabaco en jóvenes“.
Fuente consultada: La Nación

-
Información General2 semanas ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha
-
Información General1 semana ago
“Crack”: la historia detrás del reencuentro de Dibu Martínez y Nacho Arce, el arquero de Deportivo Riestra
-
Información General2 semanas ago
Quiénes pueden acceder a un préstamo personal de hasta $40 millones y cómo solicitarlo
-
Información General2 semanas ago
Carolina Amoroso, afortunadamente embarazada
-
Información General2 semanas ago
El dato que explica por qué es mejor negocio comprar un departamento en Capital que en zona norte
-
Información General2 semanas ago
Es oficial de la Policía Federal: la metieron presa por ser una viuda negra
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gobierno presentó otra edición del programa que genera 19 mil empleos en la industria del cine y la televisión