Destacado 2
La venta de autos cayó un 35 %
Esto se debe a la suba de precios de vehículos cero kilómetro que llega a 30% en los modelos más económicos y a 100% en los más caros.
(CABA) Con un incremento de más de 30% en los modelos más económicos en lo que va del año (y del 100% en los más caros, gracias al impuestazo que votó el Congreso) los vehículos cero kilómetro dejaron finalmente de estar asociados a la idea de refugio de valor que no pocos compradores les habían atribuído desde la instalación del cepo cambiario. Ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) confirmó que la venta al público de vehículos nuevos cayó 35% en comparación a igual mes del año anterior.
Tras el fin de semana largo, la entidad que encabeza Abel Bomrad pasó en limpio las ventas hasta fines de la semana pasada: el resultado fue que durante abril la cantidad de patentamientos sumó 52.901 unidades, 35,5% por debajo de las 82.042 unidades patentadas en abril de 2013. Algo similar había pasado en marzo, con idéntica caída interanual. Y en lo que va del año, hubo 272.095 patentamientos, 18% por debajo de los 333.065 del primer cuatrimestre de 2013.
“El mercado continúa mostrando una pronunciada baja, la que ratifica que los concesionarios debemos adaptarnos rápidamente a esta nueva realidad, muy diferente a la del pasado año récord”, dijo Bomrad, en un comunicado.
El año pasado se vendieron al público 955.000 vehículos 0km, lo cual constituyó un récord histórico. Desde noviembre de 2011, cuando el Gobierno inauguró el cepo cambiario, no pocos compradores asociaron la compra de un cero kilómetro a la dudosa idea de que constituía un refugio de valor frente a la inflación, ya que su precio de lista subía a razón de 1% mensual, a tono con el valor dólar intrínseco de cada vehículo, ya que aun los de fabricación local tienen un 80% de componentes importados.
Aquella estrafalaria idea de “refugio de valor”, que no contemplaba el alto costo de mantenimiento de un cero kiómetro (seguro, patente, combustible, garage), comenzó a diluirse en la segunda mitad de 2013, cuando los precios comenzaron a subir a un ritmo de 3% mensual, a la par de la devaluación del peso. La devaluación de enero terminó con aquella ilusión: en cuatro meses, los cero kilómetros “generalistas”, como llaman los concesionarios a las gamas más económicas, aumentaron su precio 30%.
El cuadro se completa con el incremento de los impuestos internos para bienes suntuarios votado por el Congreso, que hizo foco en los vehículos a partir de un precio mayorista de $170.000. En dos semanas, las concesionarias de autos de lujo se quedaron sin clientes.
Fuente: Clarín

-
Información General3 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo