Política
La Legislatura porteña podría solicitarle al Congreso debatir sobre la legalización del aborto
Gracias a una medida impulsada por el legislador Fernando Vilardo, lo que se pretende es debatir sobre “Educación sexual, anticoncepción y legalización del aborto”.

(CABA) Gracias a un proyecto de resolución impulsado por el legislador de Autodeterminación y Libertad (AyL) Fernando Vilardo, el Palacio Legislativo porteño podría solicitarle al Congreso de la Nación que comience a debatir sobre “Educación sexual, anticoncepción y legalización del aborto”.
En la iniciativa, el diputado explicó que “la problemática del aborto tiene raíces profundas en el patriarcado y en el sistema capitalista, sus instituciones reproducen el sometimiento de la mujer y la opresión es constantemente ejercida sobre ella” y denunció que “los gobiernos nacionales y provinciales se niegan sistemáticamente a tratar el tema mientras las mujeres siguen muriendo y se agrava la situación de la salud pública».
Asimismo, manifestó que “en nuestro país el aborto es ilegal, solamente tiene excepciones su punibilidad ante riesgo de la vida o si el embarazo es producto de una violación, por lo tanto las prácticas abortivas cuando no existen dichas excepciones son ilegales, y por tanto, clandestinas” y consideró que “esto significa riesgo de muerte pero también otros riesgos no poco comunes de una intervención mal realizada por ser insegura”.
“Son las mujeres pobres las que sufren el mayor sometimiento, el acceso a la intervención tiene un costo dinerario difícil de afrontar sumado a las condiciones en las que se practica y a las consecuencias que esto trae para ella y su familia”, explicó y precisó que “en Argentina se realizan 500 mil abortos clandestinos al año y muchas mujeres mueren a causa de esto”.
Por otra parte, Vilardo planteó que “la herramienta de la ´Interrupción Voluntaria del Embarazo no deseado´ es la última posibilidad que se tiene para continuar con la planificación de la vida propia” y agregó que “la educación sexual sin estereotipos ni roles estancos, que lleven al pleno conocimiento de la sexualidad y los derechos reproductivos es esencial para poder tener libertad en la elección del propio futuro”.
A su vez, destacó que “el acceso a la información sobre los métodos anticonceptivos genera dos cosas, por un lado desvincula la obligatoriedad de la maternidad de las mujeres y, por otro lado, beneficia una mejor planificación para quienes deseen tener hijos” y señaló que es una manera de “disminuir los embarazos no deseados que son consecuencia de no utilizar anticonceptivos o hacerlo de manera errónea”.
MG
FUENTE CONSULTADA: PARLAMENTARIO

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Cultura7 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Información General14 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires