Economía
La Legislatura aprobó ampliación presupuestaria
Este jueves se avaló la ampliación presupuestaria del Gobierno local por 3.162 millones de pesos, destinados a pagar salarios, subsidios y equipamiento del servicio de recolección de residuos.
(CABA) La Legislatura de la Ciudad autorizó la ampliación presupuestaria del Gobierno porteño por $ 3.162 millones en los créditos asociados al gasto en personal originado en paritarias, según pidió el Jefe de Gobierno.
Se contempla también la ampliación de distintas partidas con el objeto de reforzar el subsidio a la educación privada, los subsidios sociales que se otorgan a través de diversos programas del Ministerio de Desarrollo Social y de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la asistencia en villas y la entrega de becas en educación y cultura; se incluyen, igualmente, previsiones para cubrir el incremento del subsidio destinado al Hospital Garrahan y al aumento de precios en insumos hospitalarios.
Además se autorizó al Poder Ejecutivo a destinar $ 1.312.742.800 de los fondos provenientes de las operaciones de crédito público llevadas a cabo al amparo de la Ley Nº 4.810 a abonar un Anticipo Financiero para la adquisición de equipamiento y bienes de capital a las empresas adjudicatarias de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 997/13 “Servicio Público de Higiene Urbana – Fracción Húmedos”.
El diputado Alejandro García (PRO), titular de la Comisión de Presupuesto, fundamentó la solicitud del Ejecutivo contenida en el expediente 1403-J-14 destacó también otros fines como los servicios de subterráneos y de seguridad privada, así como redeterminaciones de precios.
En tanto, Edgardo Form (NE) fundamentó la abstención de su bloque: “Es incómoda la situación en la que nos ponen porque la ampliación presupuestaria incluye gastos destinados a trabajadores dependientes de la Ciudad, pero existen otros puntos que nos generaron dudas y controversias“.
Destacó, por ejemplo, que en educación no se destacan ampliaciones y que en el área de vivienda no se destinan los recursos indispensables a la población adyacente a la Villa Olímpica. Gustavo Vera (VA), autor de un dictamen de minoría postulando el archivo, sostuvo su oposición por los mismos motivos, dijo que “el artículo 2º destina $ 1.312 M para equipamiento y bienes de capital de una concesión vencida y a Metrovías se le otorga $ 61 M cuando en 2013 se le dieron $ 934 M”.
La legisladora Graciela Ocaña (CP) consideró que el endeudamiento es “inapropiado porque contribuye al enriquecimiento ilegítimo de las empresas prestadoras de la recolección de residuos“. En tanto, Gabriel Fuks comunicó la abstención del bloque Frente para la Victoria y aseguró que no convalidan específicamente “el acuerdo de adquisición de equipamiento y bienes de capital destinado a las empresas adjudicatarias de la licitación sobre el servicio público de Higiene Urbana”. El diputado Marcelo Ramal (FIT) mencionó que “el presupuesto es de ajuste social“.
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General2 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General2 semanas ago
La Red de Refugios Climáticos está en las 15 comunas para descansar de las altas temperaturas
-
Información General2 semanas ago
La Fraternidad anunció un paro de trenes para el 28 de enero
-
Información General2 semanas ago
Otro policía de la Ciudad mató de un tiro en la cabeza a un motochorro que intentó robarle en La Matanza
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General2 semanas ago
De cuánto será la jubilación mínima desde febrero
-
Información General1 semana ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes