Barrios
La familia de Ángeles Rawson instaló un banco rojo en homenaje a víctimas de femicidio en Palermo
Lo colocaron en la plaza donde jugaba en avenida Santa Fe al 5000. Se cumplieron cinco años del asesinato.

(CABA) Placas recordatorias en las veredas. Bicicletas blancas suspendidas en lo alto de un poste. Estrellas amarillas pintadas en el asfalto. Monolitos en esquinas, veredas y plazas. Los barrios porteños suman cada vez más altares urbanos para recordar a sus muertos, aquellos que fallecieron en circunstancias violentas. Dentro de ese mobiliario del homenaje, este domingo se sumó un nuevo símbolo: el banco rojo.
En el quinto aniversario de la muerte de Ángeles Rawson, sus padres –Jimena Aduriz y Franklin Rawson-, junto al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, instalaron un banco rojo, en recuerdo a ella y a las mujeres víctimas de femicidio.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Estudiantes secundarios tomarán diferentes colegios de la Ciudad
La idea de instalar un banco rojo para visibilizar y concientizar sobre la violencia de género surgió en Italia. Luego se propagó por el mundo. El primer banco en Buenos Aires fue colocado en el Hospital Álvarez. La trabajadora social Elisa Mottini, miembro del Comité contra la Violencia de ese hospital, trajo la propuesta.
Cuando se colocó, a fines del año pasado, estuvo Beatriz Regal, la madre de Wanda Taddei, prendida fuego por su pareja, el exbaterista de Callejeros, Eduardo Vásquez. Wanda agonizó 11 días. Su caso fue uno de los primeros en poner sobre la mesa la problemática de la violencia de género, que hoy en la Argentina termina en un femicidio cada 30 horas.
En el mundo, el banco rojo se convirtió en un emblema universal del lugar ocupado por una víctima de femicidio, y pretende hacer reflexionar a los ciudadanos, en forma particular a los más jóvenes. En la actualidad, hay 17 en todo el país, en ciudades como Villa Gesell, Capital Federal o Córdoba, entre otras.
El banco rojo que recuerda a Ángeles Rawson se instaló poco después de las 20, en la Plaza Jacarandá, ubicada en avenida Santa Fe 5091. Esa fue la plaza de su infancia. Ahí, también hay una placa que dice: “La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a la memoria de Ángeles Rawson, una joven vecina del barrio que solía jugar en este lugar, y cuya vida fue truncada por un femicidio cometido tras un abuso sexual, el 10 de junio de 2013″.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Suman wifi gratis en 500 colectivos que recorren la Ciudad y parte del Gran Buenos Aires
Por el crimen, fue condenado a prisión perpetua el portero Jorge Mangeri. Durante el juicio, en 2015, se estableció que el encargado interceptó a Ángeles en el hall de su edificio, en Ravignani 2360, y la desvió de su camino; la llevó a algún lugar de acceso reservado y abusó sexualmente de ella. Después, la mató.
Según el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 9, Mangeri la dejó -ya muerta- acostada por unas cinco o seis horas. Luego, la puso en una bolsa de basura, la sacó del edificio y la depositó en un contenedor.
El cuerpo fue encontrado de manera azarosa el 11 de junio de 2013, en la Planta de Tratamiento de la CEAMSE en José León Suárez. La condena fue confirmada en junio del año pasado por la Cámara Nacional de Casación, que tres meses después declaró inadmisible el recurso de la defensa para que sea revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. NR

-
Información General4 días ago
Vecinos piden que arreglen la pileta del Parque Chacabuco
-
Información General4 días ago
Importantes multas a Mastellone y Unilever
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta presentó las mejoras en lectura y comprensión de textos en las escuelas
-
Información General6 días ago
Reabre la estación San Martín de la Línea C, luego de su renovación integral
-
Información General5 días ago
La celebración de la Semana del Reciclaje en la comunidad educativa
-
Política5 días ago
Kicillof se aferra a su reelección como Gobernador
-
Información General5 días ago
Banco Ciudad entre las mejores empresas para trabajar en Argentina para mujeres