Barrios
La Coalición Cívica busca construir el Corredor Verde del Norte
Los legisladores Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto proponen crear un corredor verde de 160.000 metros cuadrados en Colegiales y Belgrano.

(CABA) Los legisladores de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto Lago, junto a la comunera Romina Braga, presentaron un proyecto para crear un gran corredor verde en el norte de la Ciudad, desde el playón de maniobras del ferrocarril, en el barrio de Colegiales, hasta la plaza Castelli, en Belgrano R.
El proyecto sumaría 160.000 metros cuadrados de espacio verde y público con espacios deportivos, sociales y culturales, como así también estacionamientos subterráneos para los vecinos.
La Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, presidida por el diputado del PRO, Agustín Forcchieri, tiene en tratamiento tres proyectos que buscan refuncionalizar el predio que actualmente se encuentra en desuso, incluyendo uno del ejecutivo porteño. Frente a la iniciativa del PRO, la Coalición Cívica trabajó con los vecinos del barrio y propuso crear un corredor verde en la totalidad del playón, con equipamiento e integración a la trama urbana, extendiendo un gran parque a lo largo de las vías del Ferrocarril Mitre.
Los terrenos pertenecientes al Estado Nacional deberán ser transferidos a la Ciudad de Buenos Aires para su puesta en valor y parquización. En ese sentido el legislador Ferraro expresó que “el proyecto implicará un esfuerzo conjunto entre la Ciudad y la Nación, redundando en un enorme beneficio para los porteños y especialmente para los vecinos de Colegiales en el acceso al espacio verde público”.
“Este predio constituye un gran pulmón verde que actualmente los porteños no podemos disfrutar. Es fundamental que el Gobierno de la Ciudad tome las medidas necesarias para que estas tierras valgan como espacio verde para reducir el déficit que actualmente sufre la ciudad y en particular la Comuna 13”, declaró la comunera Romina Braga, recordando que “Colegiales solo cuenta con 0,7m2 de espacio verde por persona, en contraste con lo que la Organización Mundial de la Salud recomienda: 10m2 de espacio verde por habitante”.
Al respecto, Ferraro remarcó que “es necesario que la Ciudad de Buenos Aires de lugar a iniciativas que buscan fortalecer los espacios públicos, fomentar la creación de plazas y parques, pero por sobre todo canalizar propuestas que busquen innovar en la configuración del espacio público. Y este es un proyecto que reúne estas características. El Corredor Verde del Norte busca aumentar las hectáreas de espacio verde para la ciudad pero integrándose a la trama urbana, combinando el espacio al aire libre con actividades culturales, deportivas, y un fuerte componente estético que va a elevar la calidad de vida de todos los vecinos.” NR
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes