Información General
La Ciudad sigue sumando cargadores solares para el móvil
Al tiempo que las cabinas de telefonía se convierten en objetos tan raros como los buzones, los cargadores públicos para celulares van siendo parte del mobiliario urbano

(CABA) Pensando en el nuevo requerimiento de la vida moderna, que es estar permanentemente comunicado, tres emprendedores bonaerenses crearon Cargou: un cargador de celular para espacios públicos, que además es eco-amigable porque funciona 100% con energía solar.
Los dispositivos constan de una columna con paneles fotovoltaicos en la parte superior, y cuatro puertos USB, para cargar sendos celulares al mismo tiempo. “La idea es hacer una carga rápida, de diez a 15 minutos. Para esto el usuario debe traer su propio cable USB como el que se conecta a cualquier computadora”, cuenta Pablo Pasquinelli, ingeniero mecánico y co-fundador de la compañía junto a un ex compañero de estudios en la UTN Pacheco, Pablo Ventresca y su primo Germán. “Preferimos construir un dispositivo simple, para que sea fácil de usar y minimizar el vandalismo”, explicó Pasquinelli.
Su uso es gratuito, y la idea es financiarlo mediante acuerdos con los municipios y empresas que colocan publicidad. Hoy están disponibles en más de 30 puntos de las ciudades de Mar del Plata, San Nicolás, Pergamino, Arrecifes, Bahía Blanca, y próximamente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se pueden usar durante las 24 horas aunque el día esté nublado, ya que contienen baterías removibles de gel que mantienen la energía durante la noche o cuando no hay sol.
La idea de los emprendedores es colocarlos en edificios públicos como universidades, hospitales, plazas, estaciones de transporte público, y también en stands de ferias y congresos al aire libre. También están analizando la posibilidad de ofrecer wifi en el mismo punto de carga, ya que “muchos usuarios simplemente necesitan responder un mensaje por whatsapp o por mail, y la falta de conectividad también se ha vuelto un problema”, contó Pasquinelli.
Este tipo de estaciones de carga ya son moneda corriente en Europa y Estados Unidos. En la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Modernización colocó dos de ellas, a modo de prueba, en el Parque Patricios y en la plaza de Las Heras y Pueyrredón. En el primer caso se trata de un cargador alimentado por energía solar y eólica, que cuenta con 6 casilleros con conexión para distintos tipos de móviles, y con una llave que el usuario puede llevarse para mantener su dispositivo seguro. Se pueden utilizar con una moneda de un peso que luego devuelve.
El segundo es un trabajo conjunto entre el Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, la empresa Rheem y el Gobierno de la Ciudad. El parador es similar al de una parada de colectivos y tiene dos equipamientos: uno solar fotovoltaico y otro térmico. El primero alimenta de energía eléctrica a puertos USB para la carga de celulares u otros dispositivos (sin lockers); y el segundo ofrece agua caliente para disfrutar de un mate mientras se espera la carga. El plan es llevar este servicio a otros espacios públicos de la ciudad, comentó Juan Pablo Limodio, subsecretario de Ciudad Inteligente del Ministerio de Modernización porteño. NT

-
Información General6 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General6 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General4 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General4 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur
-
Información General4 días ago
La agenda cultural más completa para disfrutar en la Ciudad