Información General
La AFIP prepara cambios en el Monotributo
Todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, expresó que el proyecto de reforma del monotributo que será presentado en el Congreso facilitará el acceso a derechos de los sectores que actualmente trabajan en la informalidad y de todos los nuevos pequeños contribuyentes. “El puente de inclusión al monotributo es una herramienta de inclusión y promueve la formalización laboral”, expresó la funcionaria.
“El proyecto de ley implica un cambio radical. Vuelve más progresivo el esquema ya que todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente”, indicó la titular de la AFIP. “El proyecto contempla además para los nuevos contribuyentes durante los primeros cuatro años desde la inscripción una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo”, añadió.
Según indicaron desde la AFIP, el nuevo esquema pasará a funcionar como la puerta de entrada a la formalidad para trabajadoras y trabajadores en situación de vulnerabilidad así como para todas aquellas personas que inicien actividades comerciales o profesionales sin importar la categoría en la que se registren.
Los beneficios del proyecto estarán solo disponibles para los monotributistas que facturan la totalidad de sus ingresos a través del régimen simplificado (no son trabajadores en relación de dependencia ni jubilados). Los beneficiarios son los monotributistas de las categorías A, B y C actuales (que dejan de pagar el componente impositivo) y todos los que sean nuevos, porque inician su actividad o vienen de informalidad.
La Anmat prohíbe una marca de aceite girasol, una miel y un medicamento
Los principales puntos del proyecto de reforma del Monotributo
– Contempla durante los primeros cuatro años desde la inscripción de nuevos contribuyentes una reducción de las obligaciones mensuales del monotributo (impositivo, jubilación y salud).
– Transición gradual para personas que inician una actividad económica o la vienen desarrollando en la informalidad.
– El Estado se hace cargo del pago del componente impositivo del monotributo en forma permanente a todas las personas registradas en las categorías A, B y C.
– Habrá medidas antiabuso para asegurar que estos beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
Beneficiarios
– Nuevos monotributistas
– Contribuyentes de las categorías A a la C del monotributo desde el 20 de marzo de 2020, monotributistas sociales y monotributistas promovidos.
– El nuevo régimen reemplaza al monotributo social y promovido. Quienes opten por permanecer en el anterior régimen, podrán hacerlo.
Composición de las obligaciones mensuales
Componente impositivo:
– Categorías A, B y C: Exento permanente
– Categoría D y superiores: Pago progresivo:
1° y 2° año: 0%
3° año: 50% de la categoría que corresponda
4° año: 75% de la categoría que corresponda
NT

-
Información General3 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General6 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General3 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General2 semanas ago
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
-
Información General2 semanas ago
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
-
Información General2 semanas ago
El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos