Buenos Aires, 28/03/2023, edición Nº 3786
Connect with us

Información General

La AFIP investigará a los argentinos que viajaron al Mundial de Rusia

El ente cruzará los gastos con los ingresos declarados de cada uno de ellos.

Published

on

(CABA-PBA) Al igual que en el Brasil 2014, la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) informó hoy que va a cruzar gastos e ingresos de los argentinos que viajaron al Mundial de Rusia . La intención, señalaron desde el ente que dirige Leandro Cuccioli , es detectar si esos contribuyentes tienen sus ingresos y bienes declarados.

A Rusia se calcula que viajaron 54.000 argentinos para seguir al seleccionado, según la venta de entradas de la FIFA. Si bien muchos de los simpatizantes son residentes en el extranjero, se calcula que viajar a ver el Mundial pudo haber costado entre US$ 8000 y 30.000 dólares.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Multan a Movistar con $ 100.000 por no entregar equipos promocionados

Por lo tanto, el cruce de datos que realizará la AFIP se hará a través de tres métodos: con las agencias de turismo para detectar quienes compraron pasajes o paquetes para asistir al Mundial Rusia 2018 ; con la Dirección de Migraciones, para verificar quiénes viajaron a ese evento deportivo, a partir del primero de junio, y con las tarjetas de crédito, para verificar los gastos realizados en Rusia desde el inicio de la Copa del Mundo.

Con todos esos datos, la AFIP podrá determinar si quienes viajaron al Mundial tienen o no todos sus ingresos declarados ante el fisco.

Advertisement

En 2014, durante el mundial de Brasil, fue viral una foto de unos argentinos en la playa con una bandera nacional que decía “AFIP LTA”. Pero, finalizado el evento, el organismo recaudador excluyó del régimen de Monotributo a 100 personas que compraron paquetes turísticos para viajar al Mundial por un valor mayor a su ingreso legal declarado.

La mayoría de lo que quedaron afuera estaban inscriptos en las categorías B y C, que estipulan ingresos máximos anuales de $48.000 y $72.000 respectivamente. En ese sentido, los paquete que habían adquirido llegaban a los $100.000.

El organismo tributario había realizado en su momento lo mismo que advierte ahora para los turistas argentinos en Rusia: contrastó el nivel de consumo con tarjeta de crédito, contratación de paquetes y compra de entradas para los partidos. Al mismo tiempo, se realizaron consultas con la Receita Federal, su par brasileño.

Como primera medida, la AFIP notifica a los monotributistas y suspende su CUIT hasta que regularicen sus situación fiscal y se inscriban en el Impuesto a la Ganancias e IVA.

Advertisement

Fuente consultada: La Nación

SN

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis