Sociedad
Inauguran muestra de José Luis Cabezas en la Televisión Pública
La exposición reúne 30 de sus trabajos fotográficos consagrados y se exhibe en Avenida Figueroa Alcorta 2977, en la Ciudad de Buenos Aires.

(CABA) Se inauguró ayer una muestra fotográfica del trabajo de José Luis Cabezas, reportero gráfico asesinado en enero de 1997, en el edificio de la Televisión Pública. La exposición cuenta con 30 fotos de José Luis que conforman dos líneas: Fama y Poder. Permanecerá abierta al público en Av. Figueroa Alcorta 2977 de lunes a domingo de 10 a 18.
Participaron del evento, la hermana del fotógrafo, Gladys Cabezas; el secretario de Medios Públicos, Jorge Sigal; el jefe de Redacción de la Revista Noticias, Edi Zunino; el presidente de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia y el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi.
El periodista y jefe de redacción de la Revista Noticias, Edi Zunino, habló sobre la llegada de la muestra a la TV Pública: “Esto empezó en el Congreso con la idea que recorra el país. La inauguración en la TV Pública multiplica la efectividad de esa idea porque vamos a estar llegando por la televisión de todos a el país de una sola vez”. Al finalizar dejó un mensaje “Nunca más atentados a la libertad de expresión”.
Por su parte, el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, se refirió a la labor y compromiso del fotógrafo “Cuando uno mira fijo al poder se lo mejora. Nunca puede haber límites a la libertad. La libertad la construimos todos los días, no es un don es un ejercicio permanente”.
La muerte de José Luis Cabezas se convirtió en el mayor emblema de la lucha de la prensa argentina en pos de la libertad de expresión desde la recuperación de la democracia, acompañada por una inédita movilización ciudadana.
Comenzó a trabajar en Noticias en 1989. Como reportero gráfico de la revista, retrató a las principales personalidades de la política, la cultura, los negocios, la moda y el espectáculo, componiendo una galería de la época que se refleja con justeza en esta exhibición, dividida en las categorías FAMA Y PODER.
La muestra exhibe el retrato del Capellán José Fernández, en una réplica del cementerio Darwin de la Isla Gran Malvina, por el cual ganó el Premio Pléyade a la Mejor Fotografía Periodística de 1995. Entre otros protagonistas fotografiados, se encuentran Raúl Alfonsín, Mirtha Legrand, Ernesto Sábato, Nequi Galotti, Les Luthiers, Mauricio Macri, Domingo Cavallo, Eduardo Duhalde y otras figuras relevantes de fines del pasado siglo.
La muestra permanecerá abierta al público en Avda. Figueroa Alcorta 2977 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su exhibición es presentada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General1 semana ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre