Buenos Aires, 25/06/2025, edición Nº 4606
Connect with us

Espectáculos

Imágenes paganas, uno de los films más esperados del Bafici

Published

on

El miércoles 10 por la noche, con la exhibición del film chileno No, arrancará la 15ª edición del Bafici, pero el cinéfilo iniciado sabe que hay que elegir las películas con tiempo. De hecho, la venta anticipada para el festival porteño arranca hoy, tanto de forma personal (en el Village Recoleta y en Av. de Mayo 575) como online (en www.buenosaires.gob.ar/festivales ).

Como todos los años, la oferta es abrumadora: unos 400 títulos entre cortos y largometrajes. Y si bien cada espectador puede armarse un Bafici a su medida, con películas de directores consagrados o de nuevos talentos, con documentales políticos o musicales, con films experimentales o de género (este año aumentó la cantidad de comedias, thrillers e historias fantásticas), con funciones en trasnoche o con proyecciones diurnas del Baficito para ir con los más chicos, siempre es bueno contar con alguna guía de recomendaciones.

Entre los 20 largometrajes de la Competencia Internacional aparece, por ejemplo, Berberian Sound Studio, de Peter Strickland, sobre un ingeniero de sonido inglés muy reprimido e inocente (Toby Jones) que llega a un estudio de grabación para trabajar en una película de terror italiana. Sus experiencias allí serán cada vez más ominosas y perturbadoras. Se trata de un homenaje al “giallo” de Darío Argento y Mario Bava y Lucio Fulci, así como un tratado sobre la importancia del sonido en el cine.

En un terreno opuesto, se ubica Tanta agua, de Ana Guevara y Leticia Jorge, comedia asordinada a la uruguaya (con ecos de Whisky y Gigante) sobre un hombre divorciado que lleva a sus dos hijos a un complejo termal. La lluvia permanente y la precariedad del lugar alimentan las tensiones entre los tres, sobre todo entre el padre y la adolescente Lucía, que está en pleno despertar sexual.

Si la sección oficial está dedicada a nuevos talentos, en Panorama se pueden encontrar a reconocidos autores de extensa trayectoria. Del francés Olivier Assayas se verá Après mai, película autobiográfica sobre las experiencias de un estudiante secundario y militante de la izquierda radical en 1971, mientras que del iraní Abbas Kiarostami se exhibirá Like Someone in Love , bello film rodado en Japón.

No serán ellos dos los únicos cineastas de renombre presentes en este Bafici, ya que también podrá disfrutarse lo nuevo de la japonesa Naomi Kawase (el íntimo mediometraje Chiri); del iraní Jafar Panahi (Closed Curtain, otra película hecha de forma clandestina en medio de su arresto domiciliario), del portugués Manoel de Oliveira (Gebo et l’ombre); del recientemente fallecido director chileno Raúl Ruiz (La Nuit d’en face), y del también nipón Takeshi Kitano (con otro violento film de yakuzas como Outrage Beyond).

Otras propuestas destacadas son la película episódica Centro histórico, con historias independientes filmadas por Aki Kaurismäki, Pedro Costa, Víctor Erice y -otra vez- Manoel de Oliveira, todas ambientadas en la ciudad portuguesa de Guimaraes, que fue capital de la cultura europea en 2012, y la trilogía Paradise ( Love, Faith, Hope ), que el siempre irreverente y revulsivo realizador austríaco Ulrich Seidl presentó en las competencias de los festivales de Cannes, Venecia y Berlín, respectivamente.

Entre los múltiples documentales políticos aparecen varios que abordan el conflicto palestino-israelí (como 5 Broken Cameras y A World Not Ours ) y otros no menos provocadores como The Act of Killing , sobre el accionar de la larga y sangrienta dictadura de Suharto en Indonesia, o el retrato de las expresiones musicales de los jóvenes en una Angola destruida por la pobreza y la guerra civil ( Death Metal Angola).

La música otra vez

Cuando de música se trata, el Bafici siempre tiene muchos y buenos exponentes: Imágenes paganas, sobre la historia de Federico Moura y Virus, de Sergio Constantino y Eduardo Pinto; Shut Up and Play the Hits, sobre el concierto de despedida de la banda LCD Soundsystem; Something from Nothing: The Art of Rap , mirada al universo del rap con dirección de una figura del género como Ice-T; Big Easy Express , sobre una gira conjunta de los grupos de culto Old Crow Medicine Show, Mumford and Sons y Edward Sharpe & The Magnetic Zeros; In Search of Blind Joe Death – The Saga of John Fahey , e Ingrid Caven: Musique et voix , retrato de la exquisita cantante dirigida por el notable cineasta francés Bertrand Bonello.

Y, para el final, un evento imperdible: el ciclo dedicado al realizador coreano Hong Sang-soo. Si bien varios de sus films ya se han visto en ediciones anteriores del Bafici, el festival le dedica este año -a propósito de su visita a Buenos Aires- un libro y una retrospectiva completa, que incluye sus dos largometrajes más recientes y aquí inéditos (se estrenaron en las últimas ediciones de Cannes y Berlín): In Another Country , con la gran Isabelle Huppert en tres papeles diferentes; y Nobody’s Daughter- Haewon, sobre las desventuras amorosas de una joven. Un director clave con 15 películas para celebrar los 15 años del Bafici.

Venta anticipada

Las entradas (a 20 pesos, 15 para jubilados y estudiantes) se venden en el Village Recoleta, de 10 a 20, y en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, de 10 a 20). La compra online tendrá un recargo de tres pesos en la página del festival y de 4 en las sedes de TuEntrada.com (en Hard Rock Café y Teatro Astros).

Fuente: Diego Batlle, La Nación.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis