Información General
Homenajes a 15 años de la tragedia de Cromañón
Familiares de víctimas y sobrevivientes presentarán un video en el Obelisco. En el “Santuario Cromañón” se brindarán charlas y talleres.

(CABA) Un 30 de diciembre, quince años atrás, ocurría una tragedia que marcó una herida profunda en la historia de la ciudad de Buenos Aires: el incendio que causó la muerte de 194 personas en el local bailable República Cromañón, durante un recital de Callejeros.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Mercado Libre busca cubrir más de 60 puestos de trabajo en Buenos Aires
Una década y media después, el dolor sigue vivo pero también la memoria y la lucha por evitar otro episodio similar. Este lunes se llevará a cabo una jornada de homenajes en el denominado “Santuario Cromañón” y también un acto en el Obelisco.
El sábado pasado abrió al público un monumento en homenaje a las víctimas de la tragedia de Cromañón, construido en un parque del barrio de Balvanera junto a un faro de 25 metros de altura.
El memorial está a cargo del Gobierno porteño y comenzó a levantarse en julio pasado tras una orden judicial que hizo lugar al amparo presentado por la asociación civil “Que no se repita“, que reúne a familiares de las víctimas y sobrevivientes, para tener un espacio de memoria.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Kicillof ordenó congelar las tarifas de los peajes de las rutas bonaerenses
La medida dispuesta por el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 2 porteño determinó que la estructura sea instalada en el Parque de la Estación, un espacio verde situado entre las calles Gallo, Perón, Anchorena y el área operativa del ferrocarril Sarmiento, a 400 metros de donde funcionó el local bailable.
La localización del monumento fue objetada por varias de las asociaciones que nacieron luego de la tragedia, ya que su intención fue siempre que el edificio de Mitre al 3000, donde funcionó Cromañón hasta el 30 de diciembre de 2004, se transforme en un espacio de memoria donde recordar a las víctimas.
La idea del santuario allí, que fue plasmada desde 2005 en varias oportunidades a través de la presentación de proyectos de las organizaciones en la Legislatura, nunca prosperó debido a que el inmueble pertenece a Rafael Levy, quien también era dueño del complejo al momento de la tragedia; y el Parlamento porteño se negó a avanzar en una ley de expropiación. Por eso, la justicia porteña definió que el monumento se construya en el parque de Balvanera como un “espacio de homenaje y memoria a las víctimas de Cromañón”.
Paralelamente, sobrevivientes y familiares de víctimas lanzaron la canción “Sin Quebrarse“, compuesta por Federico Claramut, uno de los sobrevivientes, e interpretada por una decena de artistas de diferentes géneros como Alejandro Lerner, Celeste Carballo, Mimi Maura y Lito Vitale. Los artistas participaron en un videoclip ideado por la agrupación “No Nos Cuenten Cromañón“.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cementerio de la Chacarita: la última morada, más que saqueada ya es profanada
Homenajes este lunes
Desde las 12 del mediodía en el “Santuario Cromañón“, a escasos metros del lugar de la tragedia, se brindarán charlas y talleres artísticos. También habrá videos conmemorativos y se hará un cierre con los agradecimientos. Se llevará a cabo la lectura del mensaje unificado por parte de las familias de las víctimas y sobrevivientes, la lectura de todos los nombres y una suelta de globos representativa.
Por otro lado, a las 18 horas se proyectará un video en el Obelisco. El compositor de la canción, Federico Claramut, contó a Télam que el espíritu de la canción “fue darle un giro más positivo a todo lo que llegó después del incendio, con el objetivo que no vuelva a pasar algo así”. NR

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana