Destacada
Con tarjeta de crédito se puede financiar a los partidos políticos
Es para dar mayor transparencia a los aportes para las campañas electorales.

(CABA) Los vecinos van a poder donar fondos con tarjeta de crédito o débito a los presidenciales. La modalidad fue habilitada por el gobierno a través del decreto 776 a comienzos de mayo, pero todavía quedan algunos detalles por pulir. Hasta ahora, casi la totalidad de los aportes a las campañas se hacían cash. Las contribuciones online abren un mundo nuevo para los partidos, para los aportantes y para los auditores que controlan el financiamiento electoral.
La operatoria terminará de delinearse en los próximos días. Lo más probable es que se habiliten sistemas similares al de pagomiscuentas.com o las plataformas de crowdfounding que se utilizan para el financiamiento de proyectos. Según pudo conocer La Nación, el Banco Central y la Dirección Nacional Electoral establecerán un marco normativo para que los partidos apliquen el nuevo mecanismo.
«La idea es ampliar el universo de personas que pueden aportar y hacer trazables los pagos a los partidos, que estarán acreditados en los bancos«, manifestó el director nacional electoral Alejandro Tullio, encargado de implementar la nueva modalidad por el gobierno nacional.
El nuevo sistema no eliminará a las tradicionales listas de aportantes en efectivo, cuya confección sigue atada a los asientos contables de los partidos políticos, sin certezas por posibles «dibujos» o prestanombres en las nóminas. Las contribuciones con tarjeta obligarán a que los bancos a que informen los nombres de los aportantes.
Todos los ciudadanos estarán habilitados a hacer contribuciones partidarias, excepto los prohibidos por ley: dueños de empresas de juegos de azar, concesionarios de obras o servicios públicos, donantes anónimos o «personas que hubieran sido obligadas a efectuar la contribución por sus empleadores«.
«Vamos a poder pedir que los partidos políticos presenten las planillas de acreditación de las tarjetas de crédito y tendremos un soporte mucho más sólido para evaluar«, manifestaron desde la Cámara Nacional Electoral, encargada de auditar los balances partidarios por el Poder Judicial.
Para conocer a los contribuyentes de campaña habrá que esperar. Diez días antes de las PASO de agosto, cada partido deberá presentar un informe previo. Un mes después de las elecciones generales de octubre, deberán oficializar los nombres de sus aportantes.
Fuente: texto de Maia Jastremblasky en La Nación.
Comentarios

-
Destacadahace 6 días
Volvió Lousteau y se puso el traje de pastor
-
Políticahace 4 días
Proponen que Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz
-
Información Generalhace 7 días
Alberto Fernandez recibió a los padres de Ursula
-
Destacadahace 7 días
Larreta: «Es un día de muchísimo orgullo y alegría para los chicos»
-
Información Generalhace 5 días
El Presidente convocó a “hacer una sociedad más justa” en la que “apostemos al diálogo y a construir el futuro entre todos”
-
VeryVeryhace 5 días
El Dipy: “Nunca me van a callar”
-
Sin categoríahace 6 días
Los viajes en bici fueron el boom de la vuelta a clase
-
Destacadahace 5 días
El Gobierno y la AFA firmaron un convenio para difundir políticas sociales