Barrios
Grúas: los acarreos empiezan en Puerto Madero y siguen en los barrios
Las grúas que acarrean vehículos mal estacionados en el centro porteño llegaron a Puerto Madero. Con el visto bueno de la administración macrista, extendieron su radio de acción -que estaba restringido al centro- para intentar ordenar las calles en el barrio más nuevo y caro de la ciudad.
(CABA) La ampliación del trabajo de las grúas será todavía mayor cuando la Legislatura apruebe los pliegos enviados por el Ejecutivo, que prevén la instalación de parquímetros y la remoción de vehículos mal estacionados en unas 10.000 cuadras de la Capital con tarifas progresivas que alcanzarían hasta los $ 12 la hora. Según el mapa que estudian los diputados, el sistema alcanzará, en mayor o menor medida, a 44 de los 48 barrios.
Por el momento, la concesión del estacionamiento medido y del acarreo cubre la zona céntrica, dividida en dos áreas. En el Norte, controla los parquímetros la firma Dakota y, en el Sur, BRD; la primera brinda también el servicio de acarreo con la denominación de STO, mientras la segunda lo hace como SEC. Esta última es la que copó Puerto Madero.
Las empresas operan con los contratos vencidos desde 1991 y repetidamente prorrogados. La última prórroga venció en junio y, según denunciaron oportunamente en la Legislatura diputados opositores, el macrismo solicitó una nueva prórroga hasta el 31 de diciembre para no provocar -antes de las elecciones- un malestar generalizado en los vecinos con la aprobación del pliego que multiplica el sistema al 30% de las calles porteñas. La postergación fue aprobada, y los nuevos pliegos quedaron en stand by.
En Puerto Madero, en cambio, es alta la aprobación de la llegada de las grúas. Vecinos y comerciantes del barrio comprendido entre las calles Elvira Dellepiane, Costanera Sur, Cecilia Grierson y Alicia Moreau de Justo parecen estar a gusto con la medida. Es más: reclaman con insistencia que en la zona también coloquen parquímetros.
Ocurre que Puerto Madero es considerado hoy el “estacionamiento gratuito del microcentro”, ya que durante los días hábiles miles de autos se estacionan irregularmente durante la jornada laboral, incluso en las esquinas y sobre las veredas de plazoletas o predios sin construcción, pese a los controles de la Prefectura Naval Argentina.
En tanto, el bulevar de la Avenida de los Italianos, custodiado por la Policía Federal, es tierra de los “trapitos” y los vehículos invaden las sendas peatonales. Allí suelen cobrar entre 15 y 20 pesos por jornada.
“Estoy y estamos absolutamente de acuerdo con la presencia de grúas en Puerto Madero, ya que el estacionamiento es un caos. Hoy las calles de este barrio son utilizadas por empleados que dejan el auto aquí, porque es gratuito, y se van a trabajar al microcentro. Estacionan en las ochavas, tapan las rampas para discapacitados y siempre es la misma historia”, dijo Mirta Fernández, vicepresidenta de la Asociación de Vecinos de Puerto Madero.
Agustina Di Fiori, que vive sobre la calle Azucena Villaflor, no sólo argumentó que las grúas son necesarias, sino que también esperan que instrumenten en el barrio el estacionamiento medido. “Acá el tránsito es un descontrol. La solución es que pongan parquímetros y ya lo hemos solicitado”, aseguró.

-
Información General6 días ago
Piden la detención de Fariña
-
Información General2 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General5 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General5 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General5 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General5 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte
-
Información General1 día ago
Se viene un fuerte aumento en las prepagas para enero
-
Información General2 días ago
El Gobierno de la Ciudad juntó millones de dólares para un fondo