Destacada
Grindetti defendió el Presupuesto 2013 en la Legislatura porteña
El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, presentó en la Legislatura, ante diputados macristas y de la oposición, el proyecto del Poder Ejecutivo para el ejercicio 2013 en la ciudad de Buenos Aires. El traspaso del sitemas de subtes fue el eje del debate.
(Ciudad de Buenos Aires) En medio de fuertes contrapuntos con diputados de la oposición por el tema subtes y por fondos destinados a salud y vivienda, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, defendió el proyecto de Presupuesto.
La iniciativa contempla gastos por alrededor de 40.000 millones de pesos, con un incremento puntual de más de 1.000 millones de pesos para el servicio de recolección de residuos.
También prevé aumentos en Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) y en las alícuotas de Sellos y Patentes.
“La Ciudad de Buenos Aires tiene un fuerte déficit en infraestructura a pesar de que trabajamos desde hace 5 años en tratar de revertir esa situación”, afirmó Grindetti en su exposición.
El ministro adelantó que “en marzo o abril vamos a volver a la Legislatura para pedir una ampliación presupuestaria para cumplir con lo que se decida en las paritarias -que se llevará a cabo con los trabajadores de la administración porteña-, gasto que cubriremos con una mayor recaudación tributaria”.
Grindetti se refirió de esta forma a las críticas que provienen de la oposición respecto a que el proyecto de ley del Presupuesto 2013 no prevé un aumento salarial para los trabajadores estatales porteños.
El ministro hizo estas afirmaciones dentro del marco de la primera reunión convocada por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña, que preside Rogelio Frigerio, para analizar el proyecto enviado por el Ejecutivo.
En el marco del debate, que se extendió por espacio casi cuatro horas, el diputado kirchnerista Juan Cabandié advirtió que el gobierno porteño “habla todo el tiempo de la regresividad de algunos impuestos, pero todos los años disminuyen los gastos de capital”.
Entre otras cuestiones, los legisladores criticaron la falta de previsión de parte del gobierno porteño en el tema subterráneos.
Al respecto, Grindetti repitió que el Presupuesto no contempla una partida para los subtes debido a que “la Ciudad no es parte en el contrato de concesión” y “por lo tanto no tenemos ninguna posibilidad de destinar dinero para eso”.
“Nosotros queremos hacernos cargo del subte pero primero queremos saber cuál es el déficit que existe. Por eso sería un error de nuestra parte hacernos cargo o convalidar legalmente el traspaso. No le esquivamos al bulto pero queremos tener información de primera mano para hacerlo”, agregó el ministro.
El legislador radical Rubén Campos dijo “los subtes son de la ciudad y es un tema que merece una revisión de los contratos” y que por lo tanto, el Gobierno porteño “no puede hacerse el distraído” con este tema.
Por su parte el diputado kirchnerista Alejandro Amor reclamó un partida para la remodelación del Hospital Borda, y dijo que para hacer frente a ese gasto no hace falta vender el Edificio Del Plata, como propugna el gobierno de Mauricio Macri.
Al respecto, Grindetti señaló que “el tema del Borda deberán definirlo los diputados cuando comiencen a discutir la ley” debido a que existe un proyecto que propone construir un Centro Cívico donde están en la actualidad ese nosocomio y el neuropsiquiátrico de mujeres Braulio Moyano. Como contraste, las partidas destinadas a educación privada aumentan un 11%.
Además de los diputados ya citados, en la reunión estuvieron presentes los legisladores Alejandro García, Juan Pablo Arenaza, Gabriela Alegre, Carmen Polledo, Bruno Screnci Silva, Lía Rueda, Alejandro Bodart, Aníbal Ibarra, Virginia González Gass, Edgardo Form, Karina Spalla, Rocío Sánchez Andía, Fernando Sánchez, Marta Varela, Helio Rebot, Oscar Moscariello y Roberto Quattromano.
También fueron de la partida los diputados María José Lubertino, Martín Ocampo, Lidia Saya, Raquel Herrero, Enzo Pagani, Gabriela Cerruti, Victoria Morales Gorleri, Fernando De Andreis, Claudia Neira, Rafael Gentilli y Cristian Ritondo.
Mañana, a las 10, asistirá el titular de la cartera de Educación, Esteban Bullrich.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha