Política
Gils Carbó, Víctor Hugo Morales y el debate sobre “la clase de sociedad que queremos”
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, afirmó que “hoy ya no nos ocupa un debate sobre el Código Penal sino qué clase de sociedad queremos tener” en la disertación de cierre del segundo encuentro de Justicia Legítima que se desarrolló en la Biblioteca Nacional.
(CABA) La funcionaria, que compartió ayer la mesa con el periodista Víctor Hugo Morales, se refirió a los linchamientos producidos durante los últimos días en distintos puntos del país y dijo que resulta “inevitable asociar estos episodios brutales con la campaña mediática que se desarrolló contra el anteproyecto del Código Penal”.
También recordó que “se auguraba una liberación masiva de violadores y autores de crímenes violentos que causaron terror en la población”, en alusión a las palabras del diputado Sergio Massa y al respecto respondió que “hoy ya no nos ocupa un debate sobre el Código Penal sino qué clase de sociedad queremos tener”.
La titular del Ministerio Público Fiscal compartió el cierre de la jornada con el periodista Víctor Hugo Morales, y planteó que se necesitan “cambios profundos” y detalló los puntos que el colectivo Justicia Legítima pone en discusión, que van desde un nuevo Código Penal y Código Procesal Penal hasta la crítica al supuesto rol “aséptico” de los jueces.
Gils Carbó señaló que “hay que combatir el delito con más igualdad” y criticó el uso abusivo de la prisión preventiva en los procesos penales, que llevó a la Argentina a tener más de la mitad de su población penitenciaria sin condena.
“Una justicia legítima debe tener proactividad ante las vulnerabilidades que sufren los más débiles” sostuvo, y reclamó compromiso de los operadores judiciales “para alzar la voz por los que no tienen voz para reclamar por sus derechos”.
Morales, a su turno, destacó que el adversario “es la corporación mediática”, ya que desde ahí se promueven conceptos “sencillos y efectivos” que dan por tierra “con toda la doctrina jurídica que ustedes han estudiado. Parece mentira que habiendo muerto un joven de 18 años, estemos atendiendo a este fogoneo desde ciertos medios de comunicación”.
“La imbecilidad es invencible”, concluyó Morales, y cuestionó las expresiones sensacionalistas que promueven la violencia: “Se trata de una porción de la población que quiere una justicia autoritaria, que acuerda con los métodos de la dictadura”, agregó.
Respecto a las actitudes de linchamiento que se produjeron en los últimos días, el periodista afirmó que “cuando alguien está siendo apaleado en el piso, haya cometido un delito o no, nos están apaleando a todos”; y llamó a “no permitir que incendien nuestros países para que las democracias declinen, y así lleguen una vez más los gobiernos que ellos quieren”.
La asociación Justicia Legítima nació a partir de las solicitadas publicadas el 11 de diciembre de 2012 y del 3 de enero de 2013, donde jueces, fiscales y funcionarios judiciales dieron inicio a un debate público sobre la democratización del Poder Judicial.

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana