Transporte
Cómo funcionará el boleto multimodal que permitirá combinar trenes, colectivos y subtes por una tarifa promocional
El nuevo sistema, que busca aliviar el impacto de los aumentos, permitirá utilizar distintos transportes en un rango horario acotado sin tener que pagar los valores plenos.

(CABA) El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunciará hoy la suba en los boletos de colectivos y trenes desde el 1° de febrero. También avisará que la ciudad de Buenos Aires iniciará el proceso para aumentar el importe del subte. Aunque la corrección será entre $ 2 y $ 3 en colectivos y trenes, el Gobierno planea atemperar el impacto de los incrementos con un nuevo sistema, llamado tarifa “multimodal” o “tarifa única integrada“.
La tarifa multimodal permite utilizar colectivos, trenes y subtes sin tener que pagar los valores plenos que se cobran por el acceso a esa locomoción. Con las modificaciones, los usuarios abonarán un 100% de la tarifa en el primer transporte, pero tendrán una rebaja del 50% en el siguiente medio que aborden y solo pagarán un 30% del tercer medio en que se desplacen. También se mantienen beneficios existentes para jubilados y receptores de planes sociales.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El boleto mínimo de colectivo valdrá $8 en febrero y $10 en junio
El sistema está pensado para beneficiar a los usuarios del conurbano que vienen a la ciudad de Buenos Aires a trabajar, según el lineamiento que expondrá el Poder Ejecutivo. Aunque se estima que las lineas de trenes subirán, al menos entre $ 2 y $ 3, quienes se valgan de tres medios de transporte podrían pagar menos que ahora en valores nominales. Eso aplicará para las combinaciones “tren-colectivo-subte” “colectivo-tren-colectivo”, por ejemplo. En cambio, los usuarios que se valen de un solo medio (colectivo, subte) probablemente abonen algo más.
Aunque el Ministerio de Transporte guarda los anuncios bajo llave hasta hoy, la propuesta que maneja el Poder Ejecutivo es que un usuario que toma tres transportes abone el precio “completo” (aunque seguirá habiendo fuertes subsidios) solo en el primero. En los siguientes, irá recibiendo descuentos: 50% en el segundo que use y 30% del valor del siguiente. Los desplazamientos deberán realizarse en un lapso de 2 horas.
El reconocimiento de los descuentos será automático a través de la tarjeta SUBE. El plástico descontará de la cuenta solo el 100% del valor de la primera vez que pase por el molinete. En las siguientes, irá quitando montos menores, porque regirán rebajas.
El ajuste en colectivos y trenes estará vigente desde el 1° de febrero. El ministro Dietrich también se referirá hoy al subte, pero allí habrá que llamar primero a una audiencia pública.
Las líneas de trenes subirán, como mínimo, unos dos pesos en los trayectos de Mitre, Sarmiento y San Martín, que cobran hasta $ 6 el boleto por tramo entre las cabeceras. En el caso del Roca -que permite viajar de Constitución a La Plata por $ 4-, se estima que el incremento puede ser mayor para equipararlo con el resto. La idea que se barajaba ayer era que todos las líneas metropolitanas salgan $ 8, pero el atraso en el Roca y otros (Belgrano Sur, Belgrano Norte) puede modificar ese plan.
El boleto mínimo de colectivo subirá de $ 6 a $ 8. Y el más utilizado -llamado “tres secciones” también aumentará en esa proporción, según fuentes oficiales. Dentro de las líneas de colectivos, hablan de un incremento más alto.
El boleto multimodal o único integrado viene siendo estudiado por el equipo de Dietrich desde diciembre de 2015. Nación Servicios prestará el servicio de lectura de datos. El Gobierno nacional manejará las cargas en colectivos y trenes, mientras que el subte (que está baja la órbita de la ciudad de Buenos Aires) recibirá su parte.
Este incremento será el primero de 2018. Habrá otros en el resto del año. Los especialistas sugieren que habría que llegar a un valor de $ 12-$13 en los colectivos, algo similar a lo que se paga en varias ciudades grandes del interior.
El transporte metropolitano quedó, como la luz en 2015, muy por debajo del interior. En Bahía Blanca, el colectivo cuesta más de $ 17, mientras que en Río Gallegos orilla los $ 16 (15,90). Córdoba percibe $ 15,38 y Santa Fe anda por los $ 12,20. En Rosario, es $ 11,40. En todos los casos, es más que en Buenos Aires. El grueso de los más de $ 50.000 millones en subsidios a colectivos es para Buenos Aires y el conurbano.
Los trenes reciben subvenciones estatales que superan los $ 30.000 millones.
Aunque faltan las precisiones, las estimaciones iniciales podrían dar cierto ahorro a los usuarios. NR
Fuente consultada: Clarín

-
Información General2 días ago
Viviana Canosa expuso el video que compromete a Dady Brieva
-
VeryVery4 días ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme
-
Información General4 días ago
Larreta y el mundo gaming
-
Información General21 horas ago
En Puerto Madero, se presentó el nuevo proyecto West Eleventh de Miami
-
Información General3 días ago
Quiénes son los precandidatos de la oposición que más miden en la provincia de Buenos Aires
-
Información General2 días ago
Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial
-
Información General19 horas ago
Murió una beba de tres meses en la puerta de la Casa Rosada: vivía en la calle con sus padres
-
Información General19 horas ago
Rodríguez Larreta dio detalles sobre la quita del plus escolar en los planes sociales a quienes no mandan a sus hijos al colegio