Economía
Extendieron el programa Precios Máximos: qué productos incluye
El plan regirá hasta el 31 de octubre, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.

(CABA-PBA) El Gobierno extendió hasta el 31 de octubre próximo la vigencia del programa Precios Máximos para 304 productos que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben ser los que regían al 6 de marzo último, en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Walmart suma de forma temporal a empleados de Codere, TodoModa y McDonald’s
La resolución 854/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este lunes en el Boletín Oficial, extiende los alcances de la resolución 100/2020 de la misma dependencia. La medida incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo que cuenten con salón de ventas. Estos deben mantener para 304 productos como precios máximos de venta al consumidor final aquellos efectivamente informados por cada comercializadora al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) vigentes al 6 de marzo de 2020.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Plata: maniataron al cura y robaron un millón de pesos de la iglesia San Francisco de Asís
Lo mismo rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones, que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento. En este caso, deben mantener los precios vigentes al 6 de marzo último para venta a consumidores, hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, mini mercados minoristas y supermercados mayoristas.
El listado de los productos que incluye el programa de Precios Máximos está disponible en www.argentina.gob.ar/preciosmaximos. Para reportar a un comercio que está vendiendo un artículo incluido en el listado cuyo precio excede el pautado por el programa se deberá ingresar en la misma web y clickear en la última frase que reza: “Si encontrás productos que exceden estos precios, avisanos”. Allí deberás llenar un formulario indicando datos personales, datos del comercio, producto y precio “abusivo”. NR

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General2 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General1 semana ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales