Buenos Aires, 30/03/2023, edición Nº 3788
Connect with us

Transporte

Evalúan transformar el soterramiento del Sarmiento en un viaducto

El ferrocarril correría elevado desde Flores hasta Caballito y después circularía en trinchera.

Published

on

(CABA) Por la crisis económica, el soterramiento del Sarmiento podría transformarse en viaducto entre Flores y Caballito. Después de décadas de anuncios la obra había comenzado en octubre de 2016 pero el recorte presupuestario frenó la obra incónica del macrismo que recomenzaría con otro formato el año próximo.

En un principio el gobierno nacional había proyectado un túnel de 18 kilómetros de largo que uniría las estaciones de Ramos Mejía, Ciudadela, Liniers, Villa Luro, Floresta, Flores y Caballito antes de llegar a Plaza Miserere. En el Ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich habían estimado que la obra finalizaría en 2022.

La tuneladora llegó a cruzar la General Paz en enero pasado pero se detuvo a la altura de Liniers. Al parecer ya no volverá a arrancar: los costos de soterrar completamente el tren estaban estimados en casi tres mil millones de dólares, una cifra inalcanzable en tiempos de ajuste. Además el sistema ya funcionó en los trenes Mitre y San Martín.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Esquema penal juvenil: subastarán tres institutos de menores para crear un centro modelo en Flores

El tren soterrado permitía que la superficie, actualmente surcada por vías se volviera el Corredor Verde del Oeste, un parque lineal entre Caballito y Liniers. Sin embargo el espacio verde quedará postergado para otra ocasión.

Advertisement

El del viaducto del Mitre costó 2056 millones de pesos lo que equivale a 11,7 millones de dólares por kilómetro de vía elevada. El Sarmiento, en cambio tiene un costo de más de 166 millones de dólares por kilómetro, catorce veces más.

Los viaductos también permiten eliminar barreras y abrir nuevas calles pero es una incógnita qué sucederá con los bajoviaductos. El gobierno porteño ya abrió la licitación para el Mitre que atraviesa los Bosques de Palermo y Barrancas de Belgrano.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Gobierno reglamentó el uso de las pistolas Taser para las fuerzas de seguridad

Se supone que habrá un mayor interés comercial por esa zona, una de las más exclusivas de la Ciudad. Había preocupación de los vecinos por el futuro de los viaductos y las posibles usurpaciones pero en el gobierno organizaron charlas para apaciguar los ánimos.

“El eje de Rivadavia es un lugar muy atractivo no van a faltar inversores”, comentaron desde el gobierno porteño. De todas formas la reanudación del proyecto no será este año sino en 2020. NR

Advertisement

Fuente consultada: lapoliticaonline

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis