Política
Entregan tarjetas telefónicas a dispositivos de SEDRONAR para garantizar la conectividad
El programa que llevan adelante el ENACOM y la Secretaría de Innovación Pública busca acompañar a vecinos de barrios en situación de vulnerabilidad.

(CABA-PBA) En el marco de las políticas impulsadas por el Estado nacional para atenuar los efectos de la pandemia de COVID-19, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) junto a la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, entregaron 2.900 tarjetas de telefonía celular a dispositivos con modalidad residencial de la red de SEDRONAR para garantizar conectividad con sus familias a las personas que se encuentran realizando un tratamiento, o están cursando la cuarentena a la espera de iniciarlo.
La entrega se realizó en la Casa Comunitaria San Miguel Arcángel, en Isidro Casanova, partido de La Matanza, entidad perteneciente a la red coordinada por el Padre Bachi. El acto contó con la presencia de las secretarías de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación –SEDRONAR-, Gabriela Torres; el director nacional de Fomento y Desarrollo del ENACOM, Pablo Urquiza; y el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Balearon en la cabeza a un policía bonaerense durante un entrenamiento en La Matanza
“El Estado tiene que estar cerca de aquellas chicas, chicos y jóvenes que más lo necesitan, y en eso aprendemos del padre Bachi, quien nos enseñó a muchos de nosotros a trabajar por los que menos tienen”, afirmó Pablo Urquiza y agregó: “Nuestra tarea, desde los distintos lugares donde estamos, es trabajar para el cuidado de cada uno de nosotros. Queremos cuidar la vida de ustedes y esto es simplemente una pequeña parte de lo que tenemos que hacer”.
En ese sentido, Micaela Sánchez Malcolm expresó que “la conexión y el poder vincularse con los seres queridos es fundamental. Trabajamos con la firme convicción de ampliar el acceso a la conectividad empezando por los lugares donde más hace falta reducir las desigualdades.”
El “Programa de Emergencia para Garantizar el Acceso a Servicios TIC para Habitantes de Barrios Populares en el Marco de la Pandemia COVID-19”, que implementa el ENACOM junto a la Secretaría de Innovación Pública, consiste en asegurar que las zonas sin acceso a Internet puedan suplir esa carencia en el menor plazo posible.
Ya se adjudicaron más de 20 mil tarjetas para estudiantes de barrios populares como el Barrio 31, el Barrio Ricciardelli (ex 1-11-14) y la Villa 21 24. El plan aborda a las comunas 8, 4, 15 y 7 y a estudiantes del Barrio Padre Múgica, Ciudad Oculta, Barrio Inta, Villa Soldati, Barrio Piletones, Playón Chacarita, Villa 20 y Villa 21.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Santilli y Traverso pusieron primera para la reactivación del automovilismo
Durante la visita en la Casa Comunitaria San Miguel Arcángel, Gabriela Torres sostuvo que “es muy difícil atravesar el inicio de un tratamiento sin la posibilidad de visitas y el contacto con familiares y también es complicado contar con los recursos para poder hablar por teléfono y comunicarse con los afectos”. Por ello, destacó: “Con estas tarjetas telefónicas que estamos entregando a las comunidades terapéuticas, apuntamos a que se facilite la comunicación, entre quienes cumplen el aislamiento previo al ingreso a la institución y sus afectos”.
En este caso específico, la iniciativa mejorará la conectividad y permitirá que las personas de barrios populares puedan continuar con sus tratamientos respetando las medidas sanitarias vigentes. Se trata de comunidades y Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) donde SEDRONAR dispuso de espacios físicos especialmente acondicionados para el cumplimiento de una cuarentena de 14 días previa al ingreso al dispositivo para realizar el tratamiento, acorde al Protocolo vigente en el marco de la emergencia sanitaria, por el cual no se realizan los tratamientos en dispositivos ambulatorios de forma presencial. De esta manera, los dispositivos les podrán procurar conexión a las personas que están realizando el tratamiento y a las que se encuentren cumpliendo el aislamiento, para cuidar que no pierdan contacto, virtual o telefónico, con sus familiares o afectos más cercanos. NR

-
VeryVery4 días ago
Luciana Geuna renunció a Telenoche y dejó una emotiva carta
-
Economía6 días ago
¿Cuánta plata hay que tener para ser considerado “millonario” en la Argentina?
-
Información General6 días ago
Grindetti busca aliados internos
-
VeryVery5 días ago
LP tocará en el Luna Park
-
Información General5 días ago
Una streamer coreana hacía un vivo en la calle y le robaron su teléfono celular
-
Información General5 días ago
El Gobierno porteño capacitó a más de 5.900 pequeñas y medianas empresas
-
Información General4 días ago
“Argentina, 1985”, rumbo a los Premios Oscar
-
Economía3 días ago
Monotributo: último día para la recategorización