Destacado 2
Engañan a la gente vía SMS o por Whatsapp
Se los identifica porque utilizan características mendocinas. Se cree que son presos que extorsionan desde las cárceles. Advierten sobre las nuevas modalidades
(CABA) Ya no es ´La Llorona´ ni los mails tramposos que les permitían a los delincuentes robar datos personales de las víctimas. Esas metodologías ya quedaron viejas luego de que los usuarios fueron alertados sobre ignorar correo electrónico desconocido y con tentadores asuntos. Ahora, prefieren atacar por SMS o Whatsapp. Los últimos casos se registraron en Mendoza, donde decenas de personas recibieron mensajes de texto como: “Hola”, “¿Te puedo llamar?” y “Agendá mi nuevo número”. Al contestarles, comienza la pesadilla.
Los mismos llegan a las víctimas con una particularidad: todos tienen el prefijo numérico de la provincia de Mendoza por lo que se investiga si los mismos son enviados por presos de las cárceles de esa provincia. Las redes sociales desbordan de publicaciones alertando a la gente y recomendándoles no responder esos mensajes. En caso contrario, las víctimas pasarán a ser parte de la base de datos de los delincuentes que luego podrán extorsionarlos de la manera que quieran.
“Estamos ante estafadores. Lo primero que decimos desde la Policía, es que no respondan. Casi siempre son mensajes o llamados que realizan desde las cárceles presos, quienes tienen cómplices afuera. Son estafas virtuales”, explicó el comisario inspector Reynaldo Farías, jefe del Departamento de Delitos Económicos de la Policía de Córdoba.
“La verdad que cuando contesté ese mensaje creí que era de alguna amiga que había cambiado el número y me lo mandaba para que la agende. Sólo le contesté “¿quién sos?” Nada más. Luego, como no me respondió pensé que algo raro había”, contó Elizabeth D. (33), una joven de Entre Ríos. Y agregó: “Ya bloqueé ese número, y cambié de número de celular. Ahora desconfío de todos”.
Según expertos, a estos mensajes se los conocen como “la puerta de la estafa” porque son el gancho para atrapar a la gente y luego extorsionarla con secuestros virtuales o engañarla para sacarles dinero. A medida que avanza la tecnología, aumentan los riesgos de caer en manos de delincuentes que buscan confundir a la gente y obtener la mayor cantidad de información posible. NT
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca
-
Información General2 semanas agoMientras en La Bombonera abre un Hard Rock, en el Monumental se inaugurará un nuevo restaurante con un guiño a la historia del club
-
Información General2 semanas agoComer en Caballito: dos propuestas diferentes y tentadoras
-
Información General2 semanas agoEstacionamiemto bajo plaza en Ituzaingó
-
Información General2 semanas agoNuevo CEO en el Banco Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEmpezó el Festival Borges: seis días para pensar a fondo al gran escritor argentino

