Cultura
Encuentro de revistas independientes en la Manzana de las Luces
Bajo la consigna “El poder a la imaginación” -inspirada en la consagrada La imaginación al poder- se realiza este fin de semana el Foro Social de Revistas Culturales Independientes y Autogestivas.
(Ciudad de Buenos Aires) Habrá ferias, charlas, proyeccciones y muestras artísticas. Mirá la programación, con actividades desde este viernes a las 16. La Manzana de las Luces está emplazada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú.
Viernes 12 de octubre
La re-vuelta al mundo
A las 16: Proyección de Le Droit à la parole (1968) de Michel Andrieu y Jacques Kébadian/Grupo ARC (Grupo de Pesquisas Cinematográficas). 52 minutos. Subtitulos en castellano.
Sinopsis: Mayo del 68 fue una formidable “toma de palabra” que pulverizó en pocos días los mecanismos que someten a las poblaciones al silencio, al control, a la separación. Este documental registra algunas de las manifestaciones de ese proceso: la calle como lugar de diálogo, los muros como espacio de expresión, las tentativas de superación de las divisiones sociales cotidianas… Un film que forma parte del inicio del cine obrero militante. Fue presentado en el Museo Reina Sofia de España, como parte del ciclo “Mayo del 68: insurrección, toma de palabra, autoorganización y creatividad social”, por Amador Fernández Savater y David Cortés, tras una larga investigación que rescató imágenes muy poco difundidas de esa revuelta. Presentación a cargo de la revista MU.
A las 17: Charla. La historieta Digital: con Luis Roldán, Julieta Arroquy y Federico Grunauer. Modera Andrés Valenzuela, periodista de historieta, editor de sección Cuadritos en Revista NaN.
A las 17 ¿De qué cuerpo me hablás?
(Cómo lo esencial es invisible a los medios)
Devenires de lo corporal entre lo biológico y lo biopolítico. El cuerpo como subjetividad e identidad. Construcción social de los cuerpos, los malos y lo buenos, los lindos y los feos, los sanos y los enfermos. Cuerpos mediáticos. Cuerpos indignados. Cuerpos excluidos. Debate con Susana Kesselman (eutonista, creadora del “corpodrama”, autora del libro “El pensamiento corporal”) , Marlene Wayar (Coordinadora de Futuro Trans, revista “El Teje”), Claudia Acuña (periodista, revista Mu, presidenta de AReCIA), César Hazaki (psicoanalista, autor del libro “El cuerpo mediático”. Modera Julia Pomiés, revista Kiné.
A las 18: Conversación con Marina Sitrin (Estados Unidos), abogada, escritora e integrante del movimiento Occupy Wall Street), Amador Fernández Savater (España), historiador, periodista, activista del movimiento de ocupación de Plaza del Sol, y Theodoros Karyotis (Grecia), sociólogo, traductor y activista social que participa activamente en movimientos de base en la ciudad de Tesalónica, sumándose vía web.
Presentación a cargo revista MU.
A las 19.30 Hip hop y comunicación. La Patagonia rebelde: Sara Hebe (Trelew), Asterisco (Comodoro Rivadavia), Ají Picante (Tierra del Fuego) y Zona Roja (Río Gallegos). Presentación a cargo revista Ají Patagónico
Sábado 13 de octubre
Intercambio de Saberes
Desde las 13 hasta las 19
13hs
Taller de distribución y comercialización. Coordinado por las revistas Orsai, Nan, Ají Patagónico y MU.
15hs
Taller de impresión para editores. Coordinado por la Red Gráfica y las revistas Kiné y Correo del Arte.
Taller de feminismo para editoras. ¿Y por casa cómo andamos? Coordinado por las revistas Clítoris, Mu y Barcelona.
17hs
Taller web para editores. Coordinado por revista Dale y rock.com.ar
Relatos 3.0
Resistiendo a la velocidad de las nuevas tecnologías, un espacio donde compartir conocimientos, herramientas y trucos para inventar una nueva manera de contar nuestras historias.
Taller de fotografía para editores. A cargo de la revista Indómita Luz.
A las 17: Proyección del corto audiovisual El aviador y sus cartas, del ilustrador, dibujante y animador Mache González, sobre la estadía de Antoine de Saint-Exupéry en la Patagonia argentina. Presentado por revista Mascaró.
A las 18: Charla. Nueva poesía. Oscar Fariña, Nadina Tahuil y Sebastián Goyeneche. Modera: Nicolás Alonso, periodista de Agencia y Revista NaN.
Radio Abierta a cargo de Impulso Asociativo
Móvil en vivo de Radio Gonzo por Kaos 91.3 de Zona Oeste y también online.
Domingo 14 de octubre
A las 12: Asamblea General de Arecia por una Ley de Fomento a la Comunicación Cultural Independiente y Autogestiva
A las 16: Proyección de “Clase media”, un documental de Juan C. Domínguez. Presenta y coordina: Periódico VAS.
Sinopsis: ¿Qué significa ser de clase media? Este documental cuenta el surgimiento y la evolución de la identidad de la clase media y el modo en que ella afectó y afecta la historia argentina. Una categoría que conforma una clase social, pero también una identidad cultural. A través de un trabajo de investigación y entrevistas a Ezequiel Adamovsky, Jorge Halperín, Maristella Svampa, Ricardo Forster y Juan José Sebreli, la película nos invita a reflexionar y a conocer un poco más sobre estos mitos.
A las 17: Show en vivo de Ariel Prat
A las 18: En qué baile nos metimos!!
Las revistas en danza con la participación de GEAM (Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento del IUNA-DAM, Instituto Universitario Nacional del Arte), grupo Ventana al Imaginario (fragmentos de la obra vicevers@). Dirección Sandra Reggiani. Presenta Revista Kiné.
A las 19: Hasta donde sea, siempre: con poesía y coplas a cargo de Susy Shock, presentada por revista El Teje.
Radio Abierta a cargo de los estudiantes de la Escuela de Gestión Social Creciendo Juntos

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General2 semanas ago
La Línea B también extiende su horario de servicio los sábados