Destacado 2
En la Rosada todos y todas pueden almorzar por 3 pesos
Al comedor de la Casa de Gobierno asisten desde los empleados del servicio de limpieza hasta los de la custodia presidencial. La reforma y los menús. Fotos.
El rumor era que en el comedor de la Casa Rosada se comía bien y por muy poca plata. “Te dan comida, bebida y postre por 3 pesos”, insistía la voz que revelaba el dato, pero que hace bastante no pisaba ese lugar donde se cruzan todos los empleados de la casa.
El menú es fijo y cada lunes los empleados son informados de cuál será el plato de cada día de esa semana. En la entrada del comedor siempre está sentado un hombre llamado Omar, quien es el encargado de vender los vales, que luego se intercambian por los platos. Nunca faltan las pastas, algunos días sirven milanesas de carne y otros, se despachan con pescado. Pero esos son los almuerzos con menos concurrencia. La bebida es una gaseosa cola y el postre, por lo general, fruta.
El comedor está justo arriba del sector presidencial de la Rosada, en el segundo piso. Este es tal vez uno de los lugares más descuidados de la casa, donde las paredes conservan el color amarillo heredado de las gestiones anteriores.
Sólo se pueden sentar cuatro personas por mesa, por lo que la mayoría decide ir a comer en grupo. En esas mesas se puede compartir un almuerzo e incluso charlar con cualquier empleado que trabaje en la Casa Rosada, desde granaderos, personal de limpieza o la custodia presidencial -equipados con sus auriculares y al tanto de todo- hasta empleados de la Jefatura de Gabinete, Secretaría General, Ministerio del Interior o la Secretaría Legal y Técnica. Pero los funcionarios de alto rango, como ministros, o la mismísima Presidenta, no van al comedor.
La explicación que dan las fuentes de la Casa es que el menú cuesta 3 pesos porque está subsidiado y por eso conserva ese valor imposible en cualquier otro comedor que funcione dentro de un organismo del Estado, donde los precios no descienden de los 15 pesos, sólo por el plato, sin postre y sin bebida.
Renovación. El lugar donde hoy comen cerca de 200 personas es bastante oscuro y casi no tiene ventanas. Es atendido por dos mozos que todo el tiempo intercambian los vales por los platos. Una de las reformas que se esperan para este año en la Casa Rosada es la mudanza y ampliación del comedor. Desde fines de 2012, está en obra el sector que da a la Plaza de Mayo en el último piso de la casa, donde funcionará el nuevo salón. La mala noticia para los empleados de la casa es que ese cambio también traería consigo una actualización en el precio del menú.
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 7 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 6 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 7 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 5 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Información Generalhace 7 días
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $ 800 millones
-
Información Generalhace 7 días
Comienza la inscripción de “Gente de mi Ciudad”
-
Información Generalhace 2 días
Cursos cortos con rápida salida laboral y un sueldo de 500.000 pesos