Sociedad
En la Ciudad, prorrogaron todas las medidas de protección para víctimas de violencia de género
Las exclusiones del hogar, prohibiciones de acercamiento, botones de pánico y las tobilleras continuarán en vigencia por dos meses.

(CABA) Por la emergencia sanitaria del coronavirus y las restricciones de circulación las mujeres víctimas de violencia de género corrían un riesgo grave: que las medidas de protección que tienen -como exclusiones del hogar o prohibiciones de acercamiento- se vencieran durante ese período y quedaran en una situación vulnerable. Por eso, la justicia de la ciudad de Buenos Aires decidió prorrogarlas todas automáticamente para que sigan vigentes.
La decisión la tomó la Cámara Nacional en lo Civil, que actúa en los casos de la ciudad de Buenos Aires. Fue ante pedidos de la Defensa Pública por el estado de indefensión en el que podían quedar muchas mujeres. La medida fue tomada ayer, horas antes que el gobierno nacional agravara el aislamiento social para evitar que el virus se propague con el decreto que estableció la cuarentena obligatoria en todo el país.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cuáles son las sanciones por no respetar la cuarentena obligatoria
Las medidas que seguirán vigentes son la exclusión de hogar, la prohibición de acercamiento, los perímetros de exclusión que rigen sobre las personas denunciadas por violencia de género, en general actuales y ex parejas. También se mantendrán los dispositivos electrónicos como los botones de pánico y las tobilleras.
“Esto es necesario porque ante situaciones de crisis los índices de violencia de género se suelen incrementar. A eso se suman las medidas de aislamiento, las presiones y tensiones emocionales, económicas, psicológicas que se viven por lo que es necesario estar preparados para dar respuestas a estas situaciones. Además, muchas veces las mujeres se acercan con medidas que vencieron en el último tiempo y eso se podía acrecentar con las restricciones para circular”, le dijo a Infobae Raquel Asensio, titular de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación.
La defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, y los jueces civiles de primera instancia realizaron presentaciones ante la Cámara en las que pidieron que todas las medidas de protección en causas de violencia de género se prorroguen. Lo hicieron en el contexto de la crisis de salud por el coronavirus.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Médicos denuncian precarización laboral y piden se los proteja ante la crisis del coronavirus
Martínez señaló que se debe “garantizar el acceso a la justicia de las poblaciones especialmente vulnerables, entre ellas, las víctimas de violencia de género que requieren medidas de protección para hacer cesar o evitar una situación de riesgo” y que hay una necesidad de “limitar la concurrencia y el aglomeramiento del personal vinculado al sistema de administración de justicia tanto en sus lugares de trabajo como en las dependencias judiciales y administrativas”.
Así, propuso que todas las órdenes de protección que vencen antes del 1 de abril se prorroguen mientras duren las medidas dictadas por la situación sanitaria. También que todas las presentaciones en esas causas se suban al sistema digital para evitar la concurrencia a los tribunales y que sean informadas al denunciado y a la Policía para que asegure su aplicación sin que la víctima tenga que obtener y llevar una copia de la resolución.
Los jueces de primera instancia explicaron que por las medidas de restricción que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en línea con el gobierno nacional, hoy en los juzgados trabajan cuatro personas y no tienen capacidad para analizar en todas las causas como estás que requieren una actualización permanente. Explicaron además que para prorrogar una medida de protección la víctima debe presentarse en el juzgado.
Las autoridades de la Cámara Civil, el presidente Oscar Ameal y las vicepresidentas María Benavente y Marcela Perez Pardo, tomaron los pedidos y dispusieron que una prórroga de 60 días desde ayer para todas las medidas de protección. Pero además dispusieron lo mismo para las que vencieron en los últimos 40 días. Para que la decisión ya esté operativa le hicieron saber de su resolución a la Policía Federal y a la de la ciudad de Buenos Aires para que presten “la asistencia que le sea requerida”. NR

-
VeryVery7 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General4 días ago
El truco para saber si leyeron tu mensaje sin el doble tilde azul
-
Información General6 días ago
Larreta sigue de gira porteña
-
Información General7 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
Información General6 días ago
Massa y Raverta anunciaron refuerzos para trabajadores informales
-
Información General7 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
Información General5 días ago
Se realiza esta noche el debate de los candidatos a Jefe de Gobierno
-
Política6 días ago
Patricia Bullrich sumó a Rodríguez Larreta a su campaña en la provincia de Buenos Aires