Destacada
En el Día de la Independencia, Macri dijo que «Colón no se va de la Ciudad»
El jefe de Gobierno encabezó el acto oficial porteño en el patio de los Lecheros, ubicado en el barrio de Caballito, en el límite con Flores.
(CABA) «Colón no se va de la ciudad de Buenos Aires». Con esa frase, Mauricio Macri reavivó la polémica con el gGobierno nacional, que bajó la estatua para restaurarla y pretende llevarla a la ciudad balnearia de Mar del Plata, para que forme parte de un Paseo de las Colectividades.
En su lugar, detrás de la Casa Rosada, Cristina Kirchner quiere instalar una estatua de Juana Azurduy, donada por Bolivia.
La frase fue pronunciada por Macri tras un discurso que dio al inaugurar el Paseo Porteño de las Colectividades, en el histórico y recuperado Patio de los Lecheros, en Caballito (Comuna 6), por los festejos por el Día de la Independencia.
Allí, un integrante de la colectividad italiana gritó: «¡Colón no se va!», por lo que Macri tomó nuevamente el micrófono y reafirmó esa misma frase. Entonces, la mayoría del público comenzó a corear: «¡Colón no se va, Colón no se va…!».
Unos minutos antes, el jefe de gobierno porteño dio un discurso. «En época de elecciones, pedimos que todos nos acordemos de que somos argentinos y queremos lo mismo. Por eso les deseamos a todos los candidatos una buena contienda y que logren entusiasmar a los argentinos», dijo Macri, acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal: el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; la diputada nacional Gabriela Michetti, y los legisladores Sergio Bergman y Laura Alonso.
El Patio de los Lecheros, situado en Donato Álvarez y Bacacay, es un predio que se utilizaba a principios del siglo pasado como playa de descarga y aprovisionamiento de leche. Ésta llegaba a la ciudad en los trenes que venían desde los tambos del interior, para luego ser distribuida por los lecheros con sus carros. Pero cuando en 1961 se prohibió la venta de leche sin pasteurizar, el predio se transformó en un corralón y luego cayó en desuso y abandono.
Hubo varios intentos previos de recuperar este espacio, incluso se lo había inaugurado en 2006, cuando Jorge Telerman era jefe de gobierno, como un área cultural. Sin embargo, cayó en el abandono, hasta que fue recuperado por la gestión macrista recién ahora.
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes
-
Información General4 días ago
Alerta WhatsApp: cayeron dos estafadores virtuales tras clonar una cuenta personal
-
Información General3 días ago
Ciudad llamó a licitación para hacer una playa: cómo será y cuánta gente albergará
-
Información General3 días ago
“O pegar tiros o quemarle la persiana”: el macabro instructivo en audio para un sicario de la mafia china