Política
El revalúo inmobiliario bonaerense avanza y hay polémica
El gobierno de Vidal enviará el proyecto con los nuevos valores de tierras e inmuebles; opositores y ruralistas temen que cause un fuerte aumento impositivo

(PBA) Mientras el gobierno de María Eugenia Vidal trabaja para cerrar el recálculo del valor de todas las tierras urbanas y rurales de la provincia de Buenos Aires, intendentes, legisladores y entidades ligadas al campo piden frenar el revalúo y advierten que impactará en alzas extraordinarias -de entre 1000 y 2000%, calculan- en el impuesto inmobiliario del año próximo. El gobierno provincial aún no cerró la ley impositiva 2017, que en su política fiscal graduará, finalmente, el impacto impositivo del revalúo.
El gabinete de Vidal discute hoy, en privado, el alcance que tendrá el nuevo revalúo de tierras urbanas y rurales. «Estamos cumpliendo con una ley. El último revalúo se hizo en 2005. Y se debe actualizar cada diez años», dijo el ministro de Economía, Hernán Lacunza. Y agregó: «Una cosa es el revalúo, otra, la política tributaria. No está decidido cómo se instrumentará aún. Es muy distinto en el interior de la provincia que en el conurbano», dijo Lacunza. Y concluyó: «Lo que puedo anticipar es que no habrá ninguna variación desmedida».
El instrumento permite mejorar la recaudación, dado que sube la base imponible de la tierra. La política fiscal y, en concreto, el valor de las alícuotas del inmobiliario, que termina de trabajar el ministro Lacunza, determinarán el impacto en el bolsillo de los contribuyentes.
El trabajo del revalúo ya está en su última etapa: fue elaborado por representantes de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), intendentes y concejales que trabajaron en comisiones para el «recálculo de valores de la tierra urbana y suburbana libre de mejoras y sus edificios, las mejoras rurales y las plantaciones». La iniciativa incluye a clubes de campo, barrios cerrados, clubes de chacra y emprendimientos similares. Las comisiones deberán proponer nuevos valores, que entrarán en vigor el 31 de diciembre de este año. Algunos intendentes -sobre todo los opositores al gobierno- firmaron en disidencia las actas que se elevaron a ARBA para cumplir con la ley que ordena el revalúo.
Por caso, Mario Secco, intendente de Ensenada, firmó en disconformidad y advirtió que la medida recargará entre un 700 y un 1900% el bolsillo de los contribuyentes, ya que golpeará no sólo en el impuesto inmobiliario, sino también en sellos, trasmisión de bienes personales y tasas. El alcalde dijo en un documento oficial que el incremento para los comerciantes de ese distrito estará en el orden del 1200%. NT
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
Información Generalhace 3 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 3 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 6 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 3 horas
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 3 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 2 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 2 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado