Información General
El MOA de Palermo, un ‘hospital de estatuas’ para arreglar esculturas rotas
Especialistas trabajan en un taller con fotografías de época para reparar las obras vandalizadas o muy deterioradas.

(CABA) Brazos estropeados, narices rotas, manos quebradas, son apenas algunos de los daños que sufren las esculturas de la Ciudad. Estas “heridas” encuentran su remedio en un peculiar “hospital de estatuas” donde esculturas centenarias vandalizadas o desgastadas por el tiempo recobran su esplendor original. Desperdigadas en un taller al aire libre, que funciona en Palermo, decenas de esculturas de parques y jardines porteños esperan su turno para ser arregladas.
Con fotografías antiguas, un puñado de artistas trabaja no sólo para reparar el mármol roto, remover el aerosol de maliciosos grafitis y restaurar las huellas de años a la intemperie. También deben crear piezas faltantes, dedos, manos o pies que ya no existen sin traicionar la obra original. “Tenemos un archivo fotográfico en el Departamento de Monumentos, nos guiamos con eso y también recopilamos fotos de Internet, de revistas”, explica Gabriel Ramírez, escultor y uno de los artistas encargados de esta delicada reconstrucción.
Si eso no alcanza, también hay fotografías de manos y pies que sirven de guía para respetar las proporciones para dar una segunda vida a estas obras de arte. “Acá está el corazón donde funciona toda la gente que cuida el patrimonio de todos los porteños en cuanto a monumentos y obras de arte”, explica Nicolás Quintana, director de Espacios Verdes porteño. Allí los especialistas trabajan “contra el deterioro natural que sufren los monumentos expuestos al aire libre y por vandalismo”, agrega.
Los ataques abundan en esta ciudad donde bellas esculturas y delicados monumentos han debido ser enrejados o cubiertos con un perímetro vidriado para evitar daños intencionales. Es el caso de la fuente de agua “Las Nereidas”, en la Costanera Sur, obra de 1903 hecha en mármol blanco por la escultora Lola Mora, que debido a reiterados ataques, ahora sólo puede apreciarse a través de un vidrio.
Fuente: La Razón.
Comentarios

-
Información Generalhace 1 día
Empieza el plan de vacunación a docentes y no docentes en la Ciudad
-
Información Generalhace 6 días
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Barrioshace 5 días
Palermo: el barrio tendrá su primera huerta urbana
-
Transportehace 5 días
Cómo tramitar el Boleto Estudiantil 2021 en la Ciudad
-
Información Generalhace 6 días
Se restablecen las reglas habituales de estacionamiento en CABA
-
Deporteshace 7 días
El atletismo metropolitano volvió a la competencia
-
Sociedadhace 2 días
El Gobierno porteño vuelve a la separación de basura
-
Economíahace 5 horas
Monotributo: estos son los cambios que propone la AFIP